Seguramente hayas oído hablar de las Escuelas Montessori o del método en sí pero, ¿Sabes exactamente en qué consiste? Puesto que hay tratados específicos e innumerable bibliografía sobre el tema, me limitaré a hacer un breve resumen dando unos cuantos apuntes sobre el Método para que puedas saciar un poco tu curiosidad 😉 ¿Lo vemos?
Orígenes del Método
María Montessori (1870-1952) además de tener el honor de ser la primera mujer licenciada en Medicina de Italia, fue también pedagoga, psicóloga experimental y antropóloga, así como la creadora de este famoso método basado en la observación real de niños y niñas en el aula. A través del contacto directo con estos niños por más de 50 años, María Montessori llegó a las siguientes conclusiones que convirtió en los puntales de su sistema educativo.
Características principales del Método Montessori
- Los niños participan en su desarrollo de forma activa.
- Los niños son seres competentes y capacitados para tomar decisiones. El respeto a estas capacidades es uno de sus principales pilares educacionales.
- No hay un docente que imparte su conocimiento sino que es el propio niño el que genera este conocimiento activamente con ayuda de un guía (adulto) que lo dirige en esta exploración y le aporta los recursos necesarios siempre que lo necesite. La relación con el guía debe ser de respeto mutuo y orientada a fomentar la autoconfianza y la voluntad de adquirir nuevo conocimiento.
- Fomenta la independencia y la autonomía siempre dentro de unos límites claramente formulados
- Todo el material del aula está realizado a escala infantil (microcosmos) adaptándose así a los niños con el fin de fomentar su autonomía e independencia y está realizado con materiales sencillos y agradables.
- A través de la observación, María Montessori concluyó que los niños aman el orden, les hace sentirse cómodos y seguros, por lo que todo el material está perfectamente ordenado y colocado de forma accesible para ellos.
- Los niños tienen diferentes períodos con intereses específicos (períodos sensitivos) que se caracterizan por una gran sensibilidad hacia estímulos concretos. El guía conoce estas etapas y les orienta en la elección de materiales que les facilitarán el camino hacia un aprendizaje óptimo.
- Los niños se agrupan por edades (de 0 a 3, de 4 a 6, de 7 a 9, de 10 a 12, etcétera) estableciendo así un entorno en el que los pequeños aprenden de los mayores, y los mayores aprenden enseñando a los pequeños así como reforzando conceptos.
- Los niños escogen libremente el material con el que trabajar sin límite de tiempo (en un ciclo de ininterrumpido de 3 horas por las mañanas). Una vez acaban de utilizarlo, lo guardan ordenadamente y cogen otra cosa. El guía no interferirá siempre que los niños utilicen los materiales de forma productiva.
- Los niños trabajan a su propio ritmo, sin interrupciones y tienen la repetición como forma de asimilación del aprendizaje.
Materiales específicos
María Montessori creó materiales específicos para promover su desarrollo de forma autónoma, en las cuatro áreas principales en las que se divide su plan de estudios. Los diferentes materiales se caracterizan por ser multisensoriales (aprovechando que es una de las formas en que la los niños se acercan a comprender el mundo que les rodea), secuenciales y correctivos (los propios niños se percatan de su error y de él aprenden constructivamente).
Objetivos del Método
Principalmente, busca que los niños sean capaces de alcanzar el máximo potencial en todos los ámbitos del desarrollo social, físico, emocional, intelectual, espiritual, etcétera, cultivando su deseo natural por aprender.
Los niños como esperanza para la humanidad
Y acabo con una de sus muchas citas con la que seguro que, compartas su método de enseñanza o no, estarás de acuerdo 😉
El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad- María Montessori.