• Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
Logo Logo
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
  • La Vida en Familia

Mis Propósitos Como Madre en el Año Nuevo

07/01/2016
Caro Musso
0 Comentarios
Fotografías cortesía de: Harald Groven, Bala Sivakumar bajo licencia Creative Commons.

Empezar Año Nuevo sin propósitos es como ir a la playa en verano y no bañarte. Puedes proponerte cambios superficiales, sustanciales, emocionales, importantes, cualquier propósito es bueno. Yo no soy de las que se proponen lo de siempre, que si el gimnasio, que si dejar de fumar (entre otras cosas porque no fumo), etcétera, lo que me planteo cuando comienza un nuevo año suele más tener que ver con cómo crecer como persona, con metas profesionales, o con mi forma de relacionarme con los demás.

Ahora mi centro es mi familia, en especial Adriana, porque aún es pequeñita, porque aún me siento madre novata y porque todavía me queda taaaanto que aprender que la mayoría de mis esfuerzos se centran en mi relación con ella, en cómo mejorar como madre (y a la vez que esto influya favorablemente en mi familia), en cómo darle lo mejor de mí y así crecer también como persona. Por eso mis propósitos para este año son fundamentalmente estos (otros me los guardo porque no tienen nada que ver con el blog ;P )

1. Jugar más con ella

Quien me conozca podrá pensar que ya paso mucho tiempo con mi hija. De hecho casi todo el día. Y efectivamente, así es. Lo que ocurre es que pasar el día con ella no implica necesariamente jugar con ella. Y el caso es que es una niña que demanda muchísima atención (pero mucha) y no lo hago en tono crítica ni queja, sino como una afirmación cualquiera porque es una realidad. Y la mayor parte del tiempo está pegada a mí, y yo pegada a ella. ¿Jugando? Pues a veces, pero pocas. Mi intención puede ser esa, pero estoy jugando con ella o acompañándola en el juego y veo que se queda unos minutillos tranquila y entonces me viene a la mente «tienes que poner una lavadora», o «el desayuno está sin recoger», «todavía no has hecho la cama»… y así puedo seguir hasta nombrar todas las tareas de una casa 🙁 Y por mucho que las haga con ella encima, eso no es un juego.

Paso demasiado tiempo dedicándolo a ver cómo poder escaparme cinco minutos para hacer una tarea. Así que mi propósito es centrarme en el juego con ella sin hacer ni una tarea durante al menos una hora seguida una vez al día. Me caen sudores nada más que de pensarlo, para mí será un reto difícil aunque estoy segura que realmente satisfactorio y sobre todo un maravilloso regalo para Adriana. Un regalo que para ella ahora es una necesidad y no un capricho.

2. Reducir mis «No»

Hace algunas semanas escribí una entrada en el blog titulada «No al No». Bien, pues aunque lo intento llevar a la práctica, aún me queda un largo camino por recorrer y muchos noes por suprimir.

3. No hablar nunca mal de ella

Ni delante de ella ni cuando no esté. Es muy tentador desahogarte con alguien de lo «intensa» que es tu pequeña y así explicar por qué no tienes tiempo de escribir una segunda novela. Pero no, Adriana no se merece eso. Ni que diga eso ni que hable de ningún otra actitud o comportamiento que se pueda entender como negativo. Y por supuesto muchísimo menos cuando ella esté delante, porque queridos y queridas, padres y madres, nuestros hijos oyen, entienden y sienten. No es algo que haga habitualmente, pero este año me propongo no hacerlo absolutamente nunca.

4. Dejarla llorar más

Esto puede resultar algo escandaloso o un propósito poco ético. Voy a explicártelo para que me comprendas. El llanto es su forma de comunicación y en algunas ocasiones es una forma de desahogarse, por las frustraciones, por sus miedos, por el estrés, por sus enfados, todo lo que se va acumulando y que de alguna forma no consigue soltar porque se distrae, porque la distraemos, porque en ese momento no es consciente… todo, como a los adultos, se les acumula y llega un momento en el que de alguna manera estallan y lo hacen a través del llanto. Son esas veces que pensamos que lloran por rabieta, o porque quieren algo que no tiene mucho sentido. No tiene hambre, no tiene sueño, está sequito, no parece que le duela nada, simplemente llora, y puede que haya estallado por una tontería, pero ha sido el detonante para soltar todo lo que ha acumulado en el día (o en varios días). Y es que a los bebés no los dejamos llorar, tenemos esa (fea) costumbre, cuando es una necesidad que tienen. Lo importante es no dejarlos llorar solos, acompañarlos en todo momento y hacerles saber que estamos a su lado. No es fácil oír a un bebé llorar, a mí por lo menos me cuesta horrores, pero ahora sé que lo necesita y mi propósito es dárselo.

16655857630_a47488f7e3_k

5. No pedirle más de lo que me puede dar

Adriana es una niña precoz en algunos aspectos. No lo digo para presumir, pues al final llegará al mismo punto que el resto de niños. Sin embargo, el hecho de que con 18 meses hiciera frases completas, que con 14 meses tuviera muy claro el no, que con 20 meses que tiene hace ya casi dos que nos permite mantener conversaciones con ella (evidentemente la conversación que se puede tener con un niño) o que esté jugando y que des un rodeo para no nombrar algo al contárselo a otro adulto y que no sirva de nada porque va y te suelta en voz alta de lo que estáis hablando… todo esto, hace que acabe pidiéndole más, que acabe esperando más de lo que puede dar. A veces me creo que es mayor de lo que es y no entiendo algunos de sus comportamientos, y es que se me olvida que sólo tiene 20 meses. Y es lo que voy a hacer este año, ser muy consciente de la edad que tiene y hasta dónde le puedo pedir, seguirla a ella y no esperar que ella me siga a mí.

Tengo más propósitos en mente, pero no quiero abusar, me conformo con cumplir estos cinco. Si lo logro, habré crecido como madre y como persona. ¿Y tú? ¿Cuáles son tus propósitos? Queremos escucharlos, seguro que nos das alguna nueva idea. Gracias y ¡Feliz Año Nuevo!

Autor

Caro Musso

Una madre para la que cada día que pasa con su hija es un regalo y un aprendizaje del mundo y del alma. Autora de la novela "La joven de ojos miel". Licenciada en Psicología y apasionada de la fotografía y la lectura.

¿Quieres dejar un comentario? Cancelar la respuesta

Artículos Relacionados

Premios Y Castigos, ¿Funcionan?

21/01/2016

Cómo Sobrevivir A Los Días «Difíciles»

17/09/2015

Truequeando Juguetes

24/09/2015

Las Madres, en el Punto de Mira

04/02/2016

Buscar en 280Dias

Estamos en Facebook También

280Días

¿Qué es esto?

280 días esperas, de media, para tener tu sueño de ser papá o mamá hecho realidad. El momento épico de dar a luz no es más que el comienzo de toda una nueva vida, la tuya.

280Dias.com es una web en la que te acompañamos en tu "nueva vida" y donde compartimos nuestras propias vivezas, ilusiones e inquietudes alrededor de la apasionante misión de ser padres.



280Dias.com lo hace un pequeño equipo de jóvenes padres.
No somos profesionales.
Somos apasionados.
Logo
  • Contacto
  • Aviso Legal

Copyright 2015 - 2017 . Todos los Derechos Reservados. 280DIAS.COM ES UN BLOG DE BLOG DEL FOTOGRAFO SLU