• Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
Logo Logo
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
  • Embarazo

¿Preparados Para Ser Padres..? ¡Pues Claro Que No!

08/06/2015
Mario
0 Comentarios
Fotografía de Muadiv bajo licencia Creative Commons.

Desde hace poco más de un año soy padre de familia, una nueva responsabilidad para la que no recibí preparación alguna, exceptuando las clases de preparación al parto a las que acompañé a mi mujer en contadas ocasiones.

Ser padre no es algo para lo que te tengas que preparar.  Se puede disfrutar más, menos, se puede desear con más o con menos fuerza, puede ser un evento intencionado en tu vida, o más bien accidental, pero no se pueden dejar de tener hijos por una leyenda urbana llamada “hay que estar preparado para ello”.

Preparado ya naces, desde el momento en que eres un ser humano, la naturaleza (¿Dios?) ya se ha encargado de equiparte con todo cuando precisas para llevar a cabo ese papel de la mejor forma posible. Ya está. No hay más. No puedes esperar un estado de preparación más sofisticado, porque no llegará nunca.

“No me encuentro preparado, psicológicamente”

Algunos aspectos de la maternidad y paternidad sólo se dominan siéndolo, siendo madre o padre.

Y no sólo me refiero a la parte práctica y material. Aquí entra la parte psicológica también. No sentir una exagerada atracción por los bebés no significa que no estéis preparados como padres. El que muchas futuras mamás estén en los últimos días de embarazo y se sientan todavía desprovistas de nexos afectivos con su futura criatura no significa ni de lejos una falta de preparación. Las hormonas están en su punto más álgido, todo el mundo a vuestro alrededor opina y da su parecer como si se tratase de una verdad absoluta, las experiencias de otras madres contando sus largos partos u otros padres relatando sus noches en vela no hacen más que desanimar a la pareja.

Sentirse preparados psicológicamente es casi imposible.

“Ya pero económicamente la cosa está así así…”

Si crees que no estás preparado para ser padre o madre, y lo achacas al aspecto económico, me gustaría que cogieras un boli y un papel y que apuntaras lo que te falta para ya sí sentirte preparado. Cuando dices que económicamente tu pareja y tú no estáis preparados, ¿significa eso que el sueldo que ganáis sólo da para comer a 2 adultos estrictamente, y que, por ejemplo, nunca vais de tapeo o de cañas? ¿o es que una cañita es un recreo imprescindible?

Entiéndeme. Lo de la cañita es un ejemplo tonto, cualquier otra actividad valdría para el caso. La cuestión aquí es muy simple: ¿qué estáis dispuestos a sacrificar por tener un bebé? Si en el ámbito económico es más importante conservar ciertos hábitos como el ir de cañas, pagar la cuota del gimnasio, la televisión de pago para ver fúbol o cuidar y mantener la moto para los fines de semana, si estos son aspectos un pelín más “imprescindibles” en la vida que quedarse embarazados, es respetable.

Sólo hay que decirlo 🙂

La economía familiar es plástica, se adapta a las circunstancias y a las prioridades que tenemos en cada momento. Conozco parejas con ingresos que no superan los 1.200 euros al mes pero con unas ganas inmensas de reproducirse, y otras, por encima de los 3.000 euros de ingresos mensuales estables, pero “económicamente la cosa está así así…”.

“No es el momento… profesionalmente hablando”

Si crees que el tener hijos en un momento concreto puede echar por tierra toda tu carrera profesional, empobrecerte económicamente y como persona, y exponeros a ti, a tu familia y a tus hijos a un importante riesgo social, estoy contigo. Si hay que esperar se espera. Si hay que calcular la jugada con tranquilidad se hace. Lo que no puede ser es que “no sea el momento” durante años y años. La excusa de la inoportunidad del momento es válida sólo si es concentrada en un tiempo preciso y con un plan de acción muy claro respecto a cómo solucionar ese impedimento. Convertirla en excusa permanente, vitalicia, es un poco absurdo. Si tu faceta profesional te impide, de por vida, tener hijos, ¿cuándo los vas a tener, cuando te jubiles?

Si te vas a poner así, todos los momentos son profesionalmente malos para tener hijos. Y todas las profesiones son malas para tenerlos. Cual más y cual menos, pero a todas se les puede sacar algún inconveniente.

No permitas que un pretexto como éste dicte tu futuro como persona. Si piensas que no es el momento por tu trabajo, siéntate y reflexiona sobre cómo y cuándo lo podrás solucionar. Tienes que tener un plan. Uno fijo. ¿Tienes un plan?

“No quiero tener hijos. ¡Ya está bien! ¡Cansino!”

Aquí quería llegar yo 😉

No querer tener hijos es una correcta, válida y muy responsable opción en la vida. No podemos todos querer ser padres. Es importante no confundir el no querer tener descendencia con el no sentirse preparado como pareja. Si no quieres o no necesitas tener hijos, disfruta de tu opción en la vida. Si por el contrario tienes el mínimo deseo de tenerlos, no esperes más y practica el amor 😉

Autor

Mario

Padre principiante y marido. Fotógrafo. Project Manager. Cada artículo es una excusa para alimentar mi pasión de ser padre.

¿Quieres dejar un comentario? Cancelar respuesta

Buscar en 280Dias

Estamos en Facebook También

280Días

¿Qué es esto?

280 días esperas, de media, para tener tu sueño de ser papá o mamá hecho realidad. El momento épico de dar a luz no es más que el comienzo de toda una nueva vida, la tuya.

280Dias.com es una web en la que te acompañamos en tu "nueva vida" y donde compartimos nuestras propias vivezas, ilusiones e inquietudes alrededor de la apasionante misión de ser padres.



280Dias.com lo hace un pequeño equipo de jóvenes padres.
No somos profesionales.
Somos apasionados.
Logo
  • Contacto
  • Aviso Legal

Copyright 2015 - 2017 . Todos los Derechos Reservados. 280DIAS.COM ES UN BLOG DE BLOG DEL FOTOGRAFO SLU