Si te has planteado llevar a tu bebé pegado a ti en una mochila portabebés o similar, has llegado al lugar perfecto. Voy a resumirte todo lo que necesitas saber para portear a tu bebé, pues este tema es mucho más profundo de lo que se puede contar en este breve espacio. Aún así, cuando acabes de leerlo, tendrás toda la información que necesitas para decidir si deseas portear y para saber qué tipo de portabebés te conviene más (el modelo o la marca ya son cosa tuya 😉 )
¿Qué es el porteo?
Portear es llevar a tu bebé contigo, pegado a ti. Es una forma de crianza que va muy ligada a la lactancia aunque no es exclusiva de los lactantes. Puede parecernos algo moderno, sin embargo no es así, lo moderno son los carritos que son del s. XX 😉 , el porteo se ha producido a lo largo de la historia y las distintas culturas. Los bebés iban encima de sus madres porque era la única forma de protegerlos y de poder realizar los quehaceres.
En la actualidad tenemos otros recursos que nos permiten dejar a nuestros bebés de forma segura (carritos, hamacas, cunas…). Pero esa sensación de seguridad la tenemos nosotros. Un bebé nunca se sentirá igual de seguro en una cunita que en un fular pegado a mamá o a papá. Tu bebé necesita estar en brazos, en contacto contigo. Después de pasar 9 meses en la barriga de mamá, en un espacio minúsculo en el que estaba encogido, arropado, escuchando ininterrumpidamente los latidos del corazón, donde los ruidos y la luz llegaban amortiguados, pasa a estar en un lugar completamente inhóspito y agresivo para él. Todos los ruidos, luces, la sensación de vacío (cuando no están en brazos)… los percibe como una amenaza y el lugar en el que se encuentran más seguros, sin duda alguna, es en los brazos.
Por eso los bebés lloran cuando los dejamos en la cuna, por eso duermen más cuando están en brazos y por eso se despiertan cuando los dormimos en brazos y los pasamos a la cuna… Aunque a veces nos cueste entender esto, debería parecernos lo más lógico del mundo.
Lo que pasa es que existe esa absurda creencia de que si se “malacostumbran” a los brazos, si se malcrían, etc. ¿Y qué? No pasa nada porque se acostumbren a los brazos. Los niños crecen muy rápido y cuando te vienes a dar cuenta tu bebé ya es un niño grande que no te deja que lo abraces cada vez que tú quieras, ¿vas a perderte esa oportunidad? Disfruta de tu bebé y “malcríalo” porque en realidad, a lo que llaman “malcriar” es a criar con amor, con apego y con contacto. ¿Qué hay de malo en darle a tu bebé todo el afecto que necesita? Este afecto es una necesidad para él como lo puede ser el sueño o la comida.
¿Por qué portear?
Ya he dicho la razón principal por la que portear, el bebé se siente más seguro. Pero hay otras: ayuda a establecer la lactancia, duermen más, se disminuyen los cólicos, evita la plagiocefalia postural (deformación del cráneo), se establece un vínculo afectivo mayor, permite tener las manos libres para una mayor autonomía y, además, ¡¡es tan agradable!!
Quién portea
Puede portear la mamá, el papá, los titos, abuelas… Cualquiera que se decida a colocarse el portabebés con la criatura es apto. En muchos países incluso los niños portean a sus hermanos bebés.
La única cuestión es que algunos portabebés tienen talla, por lo que sólo podría usarlo alguien de la misma talla. Por lo demás… ¡no hay inconveniente! Eso sí, si vais a portear los dos, tal vez debéis elegir juntos el modelo y el color, porque lo mismo a uno no le apetece ir paseando con un fular rosa de florecitas o al otro tampoco le mola ir por el parque con una mochila de estampado camuflaje 😉
Tipos de portabebés
• Bandolera: vale para todas las edades pero es más bien un portabebés complementario. Al repartirse peor el peso, es aconsejable para momentos puntuales, cuando hace mucho calor, en trayectos cortos, con bebés que comienzan a caminar y están continuamente subiendo y bajando… Existen unos parecidos de red para sitios de mucho calor o incluso para meterlos en el agua.
• Fular elástico: sirve desde el nacimiento hasta el primer año o los diez kilos aproximadamente para llevarlo con comodidad. Es lo que mejor se adapta al bebé y a quien portea, puedes ponerlo en distintas posiciones y además puede mamar mientras va en él. No es necesario hacer el nudo con el bebé encima.
• Fular de tela: es muy parecido al anterior, con la diferencia de que al no ser elástico, tienes que hacer el nudo con el bebé encima. La ventaja es que puedes portear más tiempo con él que con el elástico porque es más firme.
• Mei-tai: es un portabebé asiático muy fácil de usar pero aconsejable a partir de los seis meses o cuando el bebé es capaz de mantenerse erguido y sentarse por sí solo. Se puede usar hasta el final del porteo y se puede llevar delante, a la cadera y a la espalda.
• Mochila ergonómica: una banda ancha y acolchada a la cadera es la que soporta la mayor parte del peso y el resto se anuda y ajusta con correas, trabillas… (según el modelo o la marca). También es para usarlo desde que el bebé puede sentarse por sí solo hasta el final del porteo.
Qué tienes que tener claro
• Las mochilas que llevan al bebé mirando hacia delante son perjudiciales para su salud. Estas no son ergonómicas y dejan todo el peso del bebé sobre su zona genital (ejemplo foto). Los portabebés adecuados son aquellos en los que el bebé adopta una postura de “ranita” en la que las rodillas están a la misma altura de las caderas y la espalda forma una “C”. Esta posición sólo se consigue mirando hacia ti y en la espalda. Aunque estén homologadas, no son adecuadas. Hasta un mantel bien anudado y colocado es mejor que estas mochilas. Por favor, no te la compres ni las regales por mucho que en la tienda te la aconsejen.• No hay edad límite para el porteo. Cada niño tiene su propio desarrollo, y al igual que con la lactancia, será el niño quien demande seguir porteado o no. Distinto es que tú decidas dejar de portear porque te pese demasiado o ya no te apetezca.
• No hay una mochila para todas las edades. Muchos fabricantes anuncian su portabebé como apto desde el nacimiento hasta los 15 o 20 kgs. (por poner un ejemplo). Pero en realidad esto no es real, pues cada etapa del bebé requiere un tipo de portabebés u otro. No es lo mismo portear a un recién nacido que a un bebé de 15 meses y, si buscas un portabebé que te sirva para todo, te voy avisando que difícilmente lo encontrarás.
• No son muy baratos, pero los carritos son muuuuuucho más caros 😉
¿Qué tipo de portabebé es mejor para mí?
Para decidir cuál es tu portabebé ideal deberás hacerte primero las siguientes preguntas:
– ¿Cuánto tiempo tiene mi bebé?
– ¿Voy a portear a menudo o de forma ocasional?
– ¿Hará mucho calor?
– ¿Voy a portear yo sola o también el papá?
– ¿Te da igual hacer nudos o prefieres algo más rápido?
Una vez que tengas claro esto, puedes buscar los modelos o las marcas que más te gusten.
¿Dónde comprar?
Aquí te dejo algunas páginas en las que puedes comprar tu portabebés:
- http://www.crianzanatural.com/
- http://mochilas-portabebes.es/
- https://www.miscanguritos.com/miscanguritos/c4763/mochilas-ergonomicas.html
- http://brazosyabrazos.es/
- https://www.miscanguritos.com/
Por si te sirve mi experiencia…
Antes de tener a mi hija, incluso antes de pensar en quedarme embarazada, veía a la gente que porteaba y pensaba… ¡qué guay! Cuando tenga hijos yo también los llevaré en una mochila de esas. Pero para serte sincera, en realidad no sabía lo que significaba el porteo. Simplemente me parecía algo bonito, cómodo, incluso moderno… (¡qué cándida!). Ahora sé que el porteo es mucho más, es mejor para su desarrollo físico, motor y también a nivel emocional. Los bebés están mucho más tranquilos y seguros, tú los disfrutas más y te desesperas menos porque aunque los tengas igual en brazos, al menos así los tienes libres y puedes hacer cosas que de otra forma no podrías.
Cuando nació mi pequeña no había preparado nada para portear, al mes de nacer fue cuando decidí buscar algo para portear y empecé a informarme más en serio. Entre el papá y yo decidimos (porque él pensaba también portear) comprarnos un híbrido entre el fular elástico y una mochila, la Caboo Carrier, con un diseño muy bonito y además tipo deportiva para que el papá se sintiera cómodo llevándola pero me equivoqué porque lleva dos anillas que se me clavaban en las costillas. Al principio cuando tenía uno o dos meses bien, luego llegó el verano y no la usé por el calor y cuando quise ponérmela otra vez, mi bebé pesaba demasiado, las anillas me hacían polvo y en los hombros se me clavaban mucho las tiras. Es muy cómoda pero hasta los seis o siete kilos. Es que mi bebé pesaba demasiado… 😉 Luego me prestaron una muy similar a la Manduca y aún la uso, vamos las dos la mar de cómodas y en muchas ocasiones la llevo en la espalda donde se aguanta mejor el peso.
Por mi experiencia te recomiendo que elijas bien qué portabebés vas a usar y que antes de que nazca tengas preparado alguno tipo fular. Y por otro lado, que tengas claro cuáles son los beneficios del porteo, seguro que todo te resulta más fácil 😉
Antes de despedirme me gustaría pedirte un favor, si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo para que esta información pueda llegar a más familias. Los bebés te lo agradecerán (y yo también 😉 ). ¡Gracias y hasta la próxima!
Gracias por contar tu experiencia como mamá porteadora, llevar a tu [email protected] cerquita es uno de los momentos felices de nuestra vida.
Gracias a ti por comentar y pasearte por el blog, me alegra poder compartir esta experiencia con padres y madres que están en la misma sintonía 😉