Cada vez que alguien me pide opinión para comprar un juguete o para un regalo para Adriana no tengo duda, que sea de madera. De hecho, le he comprado pocos (muy pocos) juguetes de plástico. ¿Pero por qué? ¿Es un capricho? ¿Porque están de moda? En absoluto, las razones van mucho más allá, quédate y seguro que te pasas «al lado oscuro de la madera» 😉
Son más agradables
La primera razón no es que esté muy justificada o basada en algo científico ni similar, es simplemente una cuestión de empatía con mi hija. Yo prefiero un collar de madera a uno de plástico, un vino en una copa de cristal en lugar de un vaso de plástico, un buen guiso en un plato de cerámica y no en una fiambrera de plástico y me gusta mil veces más un mantel de tela que un hule, cualquiera de estos materiales me parecen mejor que el plástico, más agradables al tacto y también a la vista. Y sé que igual que yo le ocurre a la mayoría de gente que conozco, así que intuyo que para los peques, la madera (la tela o el metal) siempre será más agradable que el plástico. Puede que esta sea la razón de menos peso, pero también la más fácil de entender 😉
Son ecológicos
Si miramos un poquito por el medio ambiente (que deberíamos), la madera se lleva todos los puntos positivos, tanto por su elaboración como por su reciclaje. No tarda lo mismo en degradarse un trozo de plástico que uno de madera y, por supuesto, no contaminan lo mismo… Además, la mayoría de los juguetes de madera no necesitan pilas. Otro punto a su favor.
Estimulan la imaginación
Normalmente los juguetes de plástico van ligados a lucecitas, musiquitas y demás. Suelen ser juguetes que lo hacen todo simplemente apretando un botón, por lo que dejan al niño como un mero espectador. Un juguete de madera, por el contrario, requiere toda la acción del niño y podrá estimular su imaginación para darle diferentes usos.
Pesan más
Los juguetes de madera pesan más, por lo que de algún modo le dan algo más de presencia y solidez al juguete, y de esta manera también importancia. Pero no sólo por la sensación que producen esto es algo a tener en cuenta, sino porque ayudan al desarrollo de la psicomotricidad y también para estimular el sentido del tacto, pues no todas las maderas son iguales, tienen diferentes texturas, algo que no pasa con el plástico.
Material natural
Tus hijos necesitan estar en contacto con materiales naturales: madera, tierra, piedras… es una necesidad biológica que tienen los niños al nacer, algo que se nos ha olvidado o que esta sociedad nos ha hecho olvidar… Y el plástico muy natural no es.
Sin pilas
Como te he comentado antes, estos juguetes no suelen necesitar pilas, algo que no solo es bueno para el medio ambiente y para el bolsillo, es que te evita disgustos cuando se acaban las pilas y no tienes repuesto 😉 pero sobre todo, evitas el peligro de que la pila suelte el liquidillo ese tan tóxico (a mí me ha pasado hace poco con un juguete que le regalaron 🙁 ).
Resistencia
Los juguetes de madera resisten todos los golpes que le pueden dar tus hijos, por mucho que los «maltraten» lo único que conseguirán es hacerle unas marquitas, pero difícilmente los romperán. Esto no ocurre con los de plástico que son bastante frágiles. La resistencia de los juguetes de madera no sólo va en este sentido, sino que resiste al paso del tiempo como ningún otro juguete, por un lado, porque si los cuidas, no los das ni los tiras y los tienes localizados, servirán a varias generaciones, y por otro lado, las características de estos juguetes suelen permitir que el niño pueda jugar durante varios años sin aburrirse.
Precio
Aunque en principio los juguetes de madera pueden parecer más caros, a la larga no lo son. Por su durabilidad, como hemos comentado, por lo que te ahorras en pilas y por su resistencia. Además, según dónde los compres igual no te salen tan caros como te piensas. Yo he encontrado verdaderos chollos en un supermercado alemán (más pistas???!!!). Y en la boutique del mueble sueca también puedes encontrar juguetes de madera muy chulos y a precios muy interesantes. Y qué quieres que te diga, ¿no te parece más estafa los clavados que pegan por algunos juguetes de plástico que por los de madera?
Estética
Vale, este no es una razón de peso, pero hay quien sí le da importancia y por eso hablo de ella 😉 . No es por nada, pero los juguetes de madera suelen ser más bonitos, con una estética más cuidada y con ese rollito entre lo nuevo y lo antiguo, un grito a la nostalgia con un aire moderno… Llámame loca, pero seguro que más de uno y de una piensa igual que yo ;P Y esto de la belleza en los juguetes no es ninguna tontería, los niños deberían estar más rodeados de belleza, de arte, de cosas bonitas, es esencial para su desarrollo, en la pedagogía Waldorf esto es muy, pero que muy importante.
¿Y entonces cero plástico?
Bueno, tampoco nos vamos a ir a los extremos que nunca son buenos. El plástico tiene sus usos, no conviene abusar pero para algunas situaciones como la bañera, la playa o la arena suele ser muy útil. Tampoco vamos a dejar de usar pelotas porque sean de plástico, ¿no? O los juegos de construcción tipo Lego. Eso sí, sin excederse ;P
Escoger un juguete no es fácil, de hecho es una gran responsabilidad, ¡no te la «juegues» y elige bien!