• Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
Logo Logo
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
  • Actividades

Parques Infantiles, Una Experiencia Única

20/10/2015
Alexa De Blois
1 Comentario
Fotografías cortesía de: Justin Lynham y Alexa De Blois, Bajo Licencia de Creative Commons

Después de tres años y medio ejerciendo de madre más o menos como he podido, puedo afirmar y afirmo que soy una gran conocedora de esos micromundos que son los parques infantiles. En ciudades cada vez más grandes y antipáticas con los más pequeños, y con el ser humano en general, llenas de prisas y de ruidos, donde las zonas verdes rayan en la mofa, y aprender a ir en bicicleta se convierte en algo cada vez más rocambolesco, en medio de todo este caos, aparecen desperdigados como pequeñas islas desiertas, como pequeños oasis en el desierto, los parques.

Lugares de risas y llantos, peleas, lecciones morales, pasteles de arena, toboganes infinitos, amistades y enemistades eternas de 10 minutos.

En estos pequeños lugares atiborrados de niños y niñas saltarines o concentrados en sus creaciones con arena, he visto casi de todo. Padres sobreprotectores, padres enganchados a sus teléfonos, padres obsesionados con la higiene (que sinceramente lo deben pasar fatal en un parque lleno de mocos, arena, barro…) niños cobardes, niños salvajes, niños angelicales, padres maleducados, padres casi perfectos… De todo. Hasta peleas de padres he visto por intentar defender a sus hijos de alguna ultranza como no respetar el turno en el columpio.

dsc0149_1-copia

Y si la posibilidad de contemplar toda la fauna y flora heterogénea que es capaz de reunirnos alrededor de un parque infantil, te parece poco motivo para animarte a llevar a cualquier niño (a partir de la edad en la que sea capaz de mantenerse sentado) al parque, te añado aún más motivos que, por lo menos a mí, me han arrastrado durante más de tres años al parque de forma casi ininterrumpida.

  • Están al aire libre, y los niños necesitan salir, el aire (no diré puro…), el sol, y la actividad física.
  • Son grandes lugares para socializar donde pueden aprender valores cotidianos y comportamientos correctos e incorrectos como compartir (o no), hacer cola en el columpio, pedir permiso, el respeto, etcétera. Pero sobretodo, a los niños les encanta estar con niños. Y este es un hecho, por mucho que te esfuerces en que lo pasen bien contigo, lo siento, no puedes competir con el juego y la diversión que se establece entre ellos. Sobretodo a partir de los 2 años.
  • Vuelven cansados, y gracias a ello quizá consigas que duerman una buena siesta o que se acuesten a su hora, momentos impagables para cualquier padre o madre 😉
  • Tú también te lo pasarás bien y a ti también te viene bien salir a que te de el aire 🙂
  • Algunos diseños son hasta acertados para la edad que proponen. Otros son para hijos de profesionales de la escalada libre, en los que si sabes rezar, lo haces, rezas a cada paso para que no se caigan, en los que los persigues con una sonrisa forzada y con cara de confiar en que no caerán, por aquello de no dañar su autoestima y/o infundirles miedo.
  • No sólo los niños tienen derecho a socializar, tú también puedes hacerlo, y así compartir experiencias, risas, miedos y dramas varios.
  • Aprenderás a gestionar las rabietas a base de entrenamiento (porque no me quiero ir, porque no me quiero bajar del columpio, porque no, porque no, y porque no)
  • Los parques de arena son los más sucios pero los más divertidos, no nos engañemos, muchas veces lo uno va con lo otro, cuanta más suciedad más diversión. ¿O vas a recoger a tu hijo al colegio/guardería/casa de la abuela, lo ves impecable y piensas “qué bien lo tiene que haber pasado hoy”? ¿Verdad que no? Cuanta más suciedad más diversión. Luego ya vendrán la ducha y la lavadora.
  • Ayuda a fortalecer su sistema inmune. Seguro, no puede ser de otra forma. Vas esterilizando chupetes mientras tu bebé come hojas que encuentra en el suelo del parque o se mete paladas de tierra en la boca y eso no tiene sentido, y lo sabes 😉

Así que que ya sabes, si tienes hijos en edad de mantenerse sentados, agarrar una pala, o aguantarse en un columpio para bebés, no te quedes en casa, busca un buen parque cerca de casa y prepárate para un buen rato de diversión en alguna de esas pequeñas junglas urbanas también conocidas con  el sobrenombre de parques infantiles 🙂

Autor

Alexa De Blois

Mami afortunada de tres niñas de ensueño, lectora empedernida, fotógrafa aficionada y viajante, aunque siempre menos de lo que me gustaría.

1 Comentario

  • Artemis
    3 años ago
    Responder

    Hola,
    A mi también me gustan mucho los parques. Es muy gratificante ver niños jugando, corriendo y aprendiendo a apreciar la naturaleza a escala que nos ofrecen estos pequeños reductos aislados entre toneladas de asfalto y contaminación.
    Gracias por recordarme todas sus ventajas 🙂

¿Quieres dejar un comentario? Cancelar respuesta

Artículos Relacionados

Los niños y la televisión

09/07/2015

¡Todos al Campo! Los Niños y la Naturaleza

06/07/2015

Viajar Seguro: Sillas A Contra Marcha

06/08/2015

Vive y Deja Vivir: La Importancia de No Juzgar

18/08/2015

Buscar en 280Dias

Estamos en Facebook También

280Días

¿Qué es esto?

280 días esperas, de media, para tener tu sueño de ser papá o mamá hecho realidad. El momento épico de dar a luz no es más que el comienzo de toda una nueva vida, la tuya.

280Dias.com es una web en la que te acompañamos en tu "nueva vida" y donde compartimos nuestras propias vivezas, ilusiones e inquietudes alrededor de la apasionante misión de ser padres.



280Dias.com lo hace un pequeño equipo de jóvenes padres.
No somos profesionales.
Somos apasionados.
Logo
  • Contacto
  • Aviso Legal

Copyright 2015 - 2017 . Todos los Derechos Reservados. 280DIAS.COM ES UN BLOG DE BLOG DEL FOTOGRAFO SLU