• Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
Logo Logo
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
  • Educación

El Método Montessori en Casa

01/03/2016
Alexa De Blois
2 Comentarios
Fotografías cortesía de: Steve Baker,Annabelle and Cameron,Joe Goldberg, Bajo Licencia de Creative Commons.

No es la primera vez que hablamos del Método Montessori en este blog. Hace unos días vimos de forma general sus principales características, sus bases educativas y su concepción del niño/a. Vimos el valor que le otorga a la autonomía, el respeto y la creencia en las capacidades infinitas de los niños y en su capacidad para cambiar el mundo (educación para la paz) y cómo se orienta el aprendizaje de estos a través de diferentes materiales adaptados para cada periodo sensible.

Ahora bien, también vimos que el método Montessori es un método integral, casi una filosofía de vida (o sin el casi) y, consecuentemente, no se limita a dejar a nuestros peques en una escuela Montessori sin involucrarnos personalmente en su aprendizaje.

6083485883_ba8f10e6cd_b

¿Cómo aplicar el Método Montessori en casa?

Más que correr a comprar todos los materiales Montessori disponibles que encuentres, lo principal es que estudies bien las bases del método. Por ejemplo, sabes que una de las premisas básicas es la autonomía de los niños; que se consigue en parte gracias a lo que en la filosofía Montessori se conoce como microcosmos, y que no es más que adaptarles el lugar físico y los materiales que necesiten para que ellos sean capaces de utilizarlos con independencia de un adulto.

  • Investiga todo lo que puedas sobre el método antes: Hay muchísima bibliografía sobre el tema y mucha información en la red también, así como conferencias o cursos.
  • Conoce los periodos sensibles (aquellos en los que los niños están más receptivos a estímulos concretos) y adecúa el material que le ofreces a los niños en base a ellos. Así evitarás acumular materiales innecesariamente y favorecerás el orden.
  • Aprende a utilizar el material y la forma en que lo ofreces a los niños. Muchas veces el éxito o el fracaso de la relación de los niños con el material depende de esta premisa.
  • El orden es otra de las premisas de la filosofía Montessori. Los niños aman el orden, así que hay que buscar un sitio para cada cosa en ambientes despejados y harmónicos.
  • Favorece y crea su propio microcosmos adaptando todo lo que puedas los muebles a su altura, o bien ofreciéndoles formas de alcanzar las cosas de forma ágil.
  • Actividades Montessori en casa: Convierte las actividades cotidianas en Montessori a través de las siguientes premisas:
    1. Busca actividades que favorezcan la independencia y la concentración. Una buena forma es darle todo el material que necesite de forma ordenada y antes de empezar para evitar que te necesite durante el proceso
    2. Actividades sensoriales (manipulativas)
    3. Con control de error: Si no realiza la actividad correctamente, el niño debe darse cuenta de su error por sí mismo.

5839396354_647c2d9465_b

Habitaciones Montessori

Normalmente verás que las habitaciones siguen esta filosofía:

  • Todo en orden y al alcance de los niños
  • Un lugar para cada cosa
  • La cama en el suelo y sin barrotes
  • Ambiente totalmente seguro para los niños (piensa que la explorarán libremente a diario)
  • Un espejo a la altura de los niños para su autoexploración y conocimiento
  • Materiales agradables
  • Diseño cuidado
  • Obras de arte, fotografías, láminas… a la altura del niño para que las explore libremente.
  • Perchero para colgar la ropa a su altura

Hazlo tuyo

Más allá de este material o aquél, de la cama así o asá, de la habitación con o sin espejo, lo más importante de este método es la forma en la que cree, respeta y valora el potencial de los niños. Sólo con que concuerdes con estas premisas puedes aplicar gran parte del método en casa sin necesidad de llevarlos a una escuela Montessori o aplicar la filosofía de forma estricta. No creo en las verdades absolutas ni sigo ninguna filosofía a rajatabla. Creo en el sentido común y en la capacidad infinita de los niños, y por ello este método nos es fácil de aplicar en casa en nuestra versión personal 😉 Seguro que en muchos aspectos lo aplicabas si ni siquiera darte cuenta, ¿Verdad?

Autor

Alexa De Blois

Mami afortunada de tres niñas de ensueño, lectora empedernida, fotógrafa aficionada y viajante, aunque siempre menos de lo que me gustaría.

2 Comentarios

  • Artemis
    6 años ago
    Responder

    Me gusta tu reportaje porque busca ampliar las maneras de favorecer el desarrollo de los niños en un entorno amable y sin necesidad de imposiciones. Creo que todo ayuda a guiarles hacía lo que realmente importa: personas emocionalmente equilibradas felices y capaces de adaptarse a su realidad cambiante.

    • Alexa De Blois
      6 años ago
      Responder

      Gracias por tu aportación, ¡Artemis! Totalmente de acuerdo contigo 🙂

¿Quieres dejar un comentario? Cancelar la respuesta

Artículos Relacionados

¿Por Qué Lo Llaman «Tete» Cuando Quieren Decir Chupete?

18/06/2015

Consejos Para Leer Con Tus Hijos

10/03/2016

La Importancia de Decir Te Quiero

29/03/2016

¿Quién Dijo Miedo?

03/11/2015

Buscar en 280Dias

Estamos en Facebook También

280Días

¿Qué es esto?

280 días esperas, de media, para tener tu sueño de ser papá o mamá hecho realidad. El momento épico de dar a luz no es más que el comienzo de toda una nueva vida, la tuya.

280Dias.com es una web en la que te acompañamos en tu "nueva vida" y donde compartimos nuestras propias vivezas, ilusiones e inquietudes alrededor de la apasionante misión de ser padres.



280Dias.com lo hace un pequeño equipo de jóvenes padres.
No somos profesionales.
Somos apasionados.
Logo
  • Contacto
  • Aviso Legal

Copyright 2015 - 2017 . Todos los Derechos Reservados. 280DIAS.COM ES UN BLOG DE BLOG DEL FOTOGRAFO SLU