Elegir un juguete para tu hijo, tu sobrino o cualquier peque de tu entorno, no es tarea fácil. Además, conlleva una responsabilidad, pues los juguetes son un medio para su desarrollo. Ir con prisas y cargar con lo primero que pilles o ceñirte a lo que piden en la carta, no es la mejor idea.
Alexa nos contó algunos consejos para elegir juguetes. Partiendo de esta base, imprescindible por cierto, te voy a dar algunas ideas para estas Navidades. Como verás, no soy muy amante de los juguetes de plástico y lucecitas, especialmente para los más pequeños (hasta tres años), pero hay muchas razones para que elijamos juguetes de madera u otros materiales naturales y que además no lleven demasiadas luces ni sonidos, que no vamos a contar hoy porque la entrada se alargaría en exceso y lo importante es que te lleves algunas ideas para facilitarte la tarea. Ideas que difícilmente encontrarás en los extensos catálogos de grandes centros comerciales.
Para los bebés
Una categoría especial para los más pequeños, aquellos que aún no deambulan por la casa, sino que como mucho se arrastran 😉
1.Pelota sensorial. Esta pelota de tela blandita de diferentes texturas y colores con un espejo incorporado es ideal para los bebés. También es sonajero.
2. Luciérnaga. Otro juguete para estimular los sentidos del bebé, con texturas, colores y sonidos que puede llevar en el carrito.
3. Muñequitos para el baño. ¿A qué bebé no le gusta jugar en el agua con animalitos de goma?
4. Bola Pikler. Esta bola natural incluida entre los juguetes Waldorf tiene muchas posibilidades y es muy fácil de coger para las manitas más pequeñas.
5. Bloques de construcción blanditos. Estos bloques son adecuados para los más pequeños, pues son blanditos y no se pueden dañar con ellos al pasar por encima gateando ni al golpearse, por ejemplo.
6. Libro de tela. Nunca es demasiado pronto para aficionar a un niño a la lectura 😉 . Los libros de tela son un juguete ideal por su suavidad y porque también presentan diferentes texturas.
7. Libro baño. El baño también es un buen momento para fomentar la lectura mientras juegan, ¿no crees?
8. Álbum de fotos blandito. Las Navidades pasadas Adriana recibió uno de Imaginarium, que le encanta, aunque está descatalogado te dejo esta otra opción. Así tendrá las fotos de la familia bien a mano 😉
9. Rodari musical. Ideal para los gateadores. Un rodari de madera con un precioso diseño con bolitas en su interior que emiten una preciosa melodía.
Juegos de construcción
Creo que todos hemos pasado horas construyendo torres, ciudades, castillos… Estos juegos ayudan al desarrollo de habilidades motrices, visoespaciales y sobre todo a potenciar la imaginación.
10. Bloques de construcción de madera. Esta es una de las múltiples opciones en cuanto a bloques de madera. Pero es un clásico que no debe faltar en un cuarto de juegos. Los hay también de plástico, o para las mesas de luz.
11. Juego de construcción arco iris. Este me parece una pasada de bonito.
12. Mesa de construcción. Esta opción incluye una mesa sobre la que realizar todas las creaciones.
13. Para los pequeños ingenieros. Es para niños un poquito más grandes, pues vamos complicando un pelín la construcción. Ahora sí, el único límite será su imaginación 😉
14. Construcciones geométricas. Para construir y encajar.
15. Mundo lego. Los más mayores tienen el mundo Lego a sus pies. Horas y horas de diversión explotando la imaginación.
Juego simbólico
A los niños les encanta el juego simbólico y por imitación, algo que es fundamental en su desarrollo y para dejar fluir su imaginación.
16. Cocinita. Todo un clásico. Con lo que les gusta olisquear en la cocina cuando papi o mami están con las manos en la masa… Con su propia cocinita estarán encantados y encantadas. Aquí tienes un montón de modelos y precios, también está genial esta de IKEA.
17. Juego de piezas de comida. Para completar la cocinita o incluso sin ella.
18. Fruta de madera. Para cortar (de mentira). Otra adquisición de hoy en Lidl que le ha chiflado a la pequeña Adriana. ¡Menuda merendola de madera que nos hemos pegado!
19. Maletín de médico. ¡Cómo les gusta jugar a los médicos! Las visitas al pediatra parece que les impactan, ¿verdad?
20. Casa de muñecas. Esta mañana he comprado una en Lidl para mi sobri (super chachi y genial de precio), si ya llegas tarde, mira esta otra.
21. Cesta de picnic. Da igual que no tengas jardín, os lo imagináis, pero deja que te prepare un té delicioso en estas preciosas tazas como si estuvierais en medio de un bosque.
22. Mesa de bricolaje. La del enlace tiene muy buena pinta, aunque tienes muchos más modelos aquí.
23. Zoo. Mira este mini zoo para los más peques. Es adorable y se recoge todo como un maletín. 😉
24. Tienda. Me refiero a las de jugar a ser tenderos, no a la (25.) tienda de campaña, aunque estas también les encantan ;). Con esta tienda-chula (u otra parecida) harán la compra y mil juegos más.
Por favor, ten en cuenta que estos juguetes no son sexistas. La compra sí que puede serlo si nos limitamos a la cocinita para la niña o el bricolaje para el niño. Yo quiero hacerle una cocinita de cartón a Adriana, porque aún es muy pequeña para tema herramientas, aunque sean de juguete no tiene la motricidad lo suficientemente desarrollada, pero ¡estoy deseando regalarle una (26.) caja de herramientas!
27. Animales. Mira esta colección de animales de la jungla.
28. Herramientas para el jardín. Para los que tienen jardín o huerto, un set de herramientas a su medida les chiflará 😉
29. Tren. Hoy he visto uno de madera en Lidl con 80 piezas por veinte euros, ¡una pasada! El de IKEA tampoco está nada mal para el precio que tiene.
30. Un disfraz. Les encanta disfrazarse, ¿para qué esperar a carnaval? La otra opción son accesorios para disfrazarse, como algún sombrero, pañuelos muy alegres, pelucas, varitas, alas… Seguro que algo así despierta aún más su imaginación.
31. Lupa. Un regalo que casi seguro no se esperan pero que les encantará. ¿Has pensado el juego que da una lupa?
Puzles
32. Puzle abecedario. Precioso puzle que se guarda en un maletín. Ideal para edades entre 3 y 6 años para jugar y aprender el abecedario.
33. Puzle magnético. Ideal para los peques de dos añitos. Es también un juego de pesca con un diseño alegre y divertido. Cada pieza tiene un imán para que pueda ser pescado.
34. Puzle de animales. Otro puzle de madera de animales encajables con botón de agarre y animalitos dibujados para aprender los números y contar.
35. Puzle Elmer. Para los amantes del elefantito Elmer está este puzle para aprender las formas geométricas y los números. También con botón de agarre.
36. El mundo en 150 piezas. Subimos de nivel con este precioso puzle del mundo que se presenta en un práctico maletín.
37. Puzle de doble cara. Me encanta este puzle para niños entre 6 y 9 años. Es redondo, se puede hacer por las dos caras y tiene unas 200 piezas. También se presenta en un bonito maletín para poder guardarlo.
Habilidad
38. Puzle rompecabezas. Este es un puzle algo diferente, se parece más a un rompecabezas y además da juego para hacer un montón de formas, por lo que sirve para un rango de edad muy amplio.
39. Torre de equilibrio Otro juego de habilidad muy divertido. Se trata de ir quitando barritas del color que sale en el dado con cuidado de no tirar la torre.
40. Eichhorn. A partir de tres años, tienen que colar las anillas en los palitos e ir sumando puntos.
41. Tangram. Antiguo juego chino que consiste en formar siluetas de figuras con siete triángulos de madera. Va en una bolsita de tela dentro de una cajita de cartón.
42. Boliche. Para matar el aburrimiento intentando meter la bolita. Favorece el desarrollo de la psicomotricidad fina. También va en una bolsa de tela.
Para montarse
43. Correpasillos. A partir de 9 meses, aunque más bien habría que decir a partir de que anden solitos. Es un andador que se asemeja a una bici, pero es mucho más estable 😉 Les chifla, una amiguita de Adriana lo tiene y cuando va a su casa ¡tienen que turnarse!
44. Bici sin pedales de madera. Para peques entre dos y cinco años. El paso previo a los pedales sin tener que llevar ruedines. Con esta bici desarrollan el equilibrio y la dirección. Las vi por primera vez en Alemania y ¡me encantaron! También la tienes (45.) de metal.
46. Bici con pedales. A partir de tres años tienes la clásica bici. Modelos… los que quieras. He aquí uno de Cars.
Pedagogías Alternativas
Para los amantes de Montessori, Waldorf o cualquier otra pedagogía alternativa, os dejo una lista de regalos que te encantarán, y si no sabes de qué te hablo, no te preocupes, porque seguro que también te gustan:
47. Formas geométricas para la mesa de luz.
48. Arena cinética. Una arena mágica, que no mancha, no es tóxica, es fácilmente moldeable y se limpia muy bien. ¿Qué más se puede pedir?
49. Bloques escalonados. Para aprender a sumar jugando y con los colores del arco iris.
50. Torre cónica. Le encantará a los más peques (y no tan peques). Adriana tiene la versión IKEA y le chifla ( y a mí también 😉 )
51. Perlas de madera (para ensartar). Con los colores del arco iris, para trabajar la psicomotricidad fina.
52. Arco Iris. Este se lo va a regalar a Adriana su madrina, en tamaño mini porque es más manejable para ella. También existen el tamaño mediano y el grande, aunque parece que los de Grimms están agotados, si lo encuentras en alguna tienda ¡tendrás suerte! Si no, puedes mirar este otro de 14 piezas.
53. Puzle estrella. Sí, vale, este no es el apartado de puzles, pero es que este es mucho más que un puzle, aquí tienes algunos ejemplos de lo que se puede hacer con él.
Solidarios
54. Baby pelones. Seis modelos diferentes de muñecos pelones por una buena causa, los pequeños que luchan contra el cáncer.
Musicales
Como habrás visto no soy muy partidaria de juguetes que aprietas un botón y juegan solos. Igual ocurre con los instrumentos musicales. Adriana lleva en la carta una guitarra. Es muy pequeña, lo sé, pero flipa cuando ve o escucha una guitarra, así que le va a caer una pequeñita pero nada de plástico, con cuerdas de verdad (¡pero de juguete!) Me refiero a que no es una de esas que he visto que tienen varios botones con distintas melodías. Lo peor que se puede hacer para matar la creatividad, así, plash, en lo que dura el apretar un botoncito. Si quieres regalar instrumentos musicales, mejor que sean ellos y ellas quienes creen la música.
55.Xilófono. Además de lo coloridos que son con esos arco iris tan bonitos, son un excelente instrento para que ellos creen música de forma fácil y divertida. Tienes también (56.) este para más bebés, con juego de golpeo incluido o (57.) este otro para más grandecitos, con quince notas.
58. Guitarra. Para mayores de tres años (aunque yo me haya adelantado mucho con Adriana 😉 ) Y para los más mayores, si les ves actitud musical, ¿por qué no una de verdad?
59. Percusión. Me encantan este nuevo tambor lengüeta de IKEA y el (60.) juego de percusión (a partir de seis años).
61. Toda una banda. Varios instrumentos en una sola caja (platillos, maracas…).
62. Piano. Después de ver este piano me voy a tener que replantear lo de la guitarra, jajaja.
63. Wonderworld. Son pequeños bloques transparentes de sonido para los más peques pero que además son perfectos para usar en una mesa de luz.
Artísticos
Para despertar su creatividad y dejar salir el artista que lleva dentro tienes muchas opciones, aquí te dejo algunos ejemplos:
64. Cubo Play Mais. Pequeños bloques hechos de maiz para crear miles de figuras. Solo hay que humedecerlos para que peguen.
65. Pizarra. O pintas un trozo de pared con pintura de tiza (que es lo que pienso hacer cuando sepa que mi peque no se va a comer las tizas) u optas por una pizarra portátil como esta. Lo que está claro es que las tizas les flipan. Esta además es magnética y tiene doble cara, una para tiza y otra para rotuladores.
66. Set de pintura. Con lápices, acrílicos y acuarelas. Si crees que tienes un futuro Picasso en casa, dale las herramientas adecuadas para que aflore todo su potencial 😉 Y si no también, ¡seguro que se divierte! Y para los más peques tienes la gama de Giotto be-bè, con un sinfín de artículos para despertar su creatividad.
67. Arte para niños, Gabriel Martin Roig. Un libro para acercar el arte a los más pequeños de la casa, un recorrido por la historia del arte a través del juego y la observación.
68. Juego de la escultura, Hervé Tullet. Un divertido libro para crear esculturas (una escultura distinta cada vez 😉 ) De este autor hay varios muy interesantes.
69. Pantone Colors,
70. Playable art ball. Y este juego para crear infinitas figuras es otra maravilla para despertar la imaginación y creatividad. Mira sus posibilidades:
71. Pinturas de cara. Completa el disfraz con estos lápices cosméticos y triunfarás.
72. Accesorios para manualidades. Como esta cubeta con ojos, palos de madera, formas y figuras… O esta otra bolsa con accesorios como tijeras y figuras de goma eva, entre otros.
73. Kit de manualidades. También tienes este maletín con tijeras, troqueladoras y punzones. Imprescindible para las actividades artísticas de estos jóvenes creativos.
74. Kit de plastilina. Un kit de plastilina con accesorios para moldear, les encantará.
75. Set de piezas de cartón magnético. Me encanta, para hacer figuras en cualquier superficie apta para imanes.
76. Juego magnético. Y hablando de imanes… Mira este juego magnético.
77. …o este otro para más mayorcitos. Igual acabas jugando tú 😉
Otras ideas
78. Un cuento. No puede faltar un cuento en la lista de regalos de navidad de ningún niño. Creo que esta posibilidad merece otro artículo aparte, ¿verdad?, pero igualmente te adelanto una de nuestras «wishlist».
79. El emocionario. El otro día te hablé de él aquí.
80. Clasificador de madera. Juego educativo para aprender y reconocer objetos, formas, figuras o animales.
81. Juego de cartas. Para jugar y ejercitar la memoria.
82. Cometa. No, las cometas no son solo para el verano… Mientras no llueva y corra un poquito de aire, sólo necesitas un lugar donde dejarla volar.
83. Tiempo. Sí. Has leído bien. Esto no se puede comprar, pero es lo que más demandan los peques. Que pases tiempo con ellos. No se puede empaquetar, ni siquiera ver, pero sí que se siente. Dedícales más tiempo y les harás más felices que con cualquier otro juguete.
Ideas no te faltan, ilusión creo que tampoco y tiempo te sobra. ¡Este año no te pilla el toro! Si te parece útil este artículo, compártelo. Mil gracias y ¡felices compras!
Eres maravillosa preciosa. Enhorabuena por el blog. Graciassss
Mil gracias a ti, linda! Me encanta verte por aquí! 😉