• Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
Logo Logo
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
  • Educación
  • La Vida en Familia

Guardería, ¿A partir de Cuánto Tiempo?

05/01/2016
Alexa De Blois
0 Comentarios
Fotografías cortesía de: Pablo Saludes Rodil y Nate Grigg, Bajo Licencia de Creative Commons

La respuesta, como siempre, no es fácil, ni única, muchas veces levanta ampollas, crea discusiones, financia innumerables estudios y teorías, y llena alguna que otra sobremesa de padres con recién nacidos, pero lo cierto es que la mayoría de padres y madres utilizan la guardería como un recurso porque trabajan, “no tienen más remedio” “no tienen quién les cuide el niño/a”, y se les acabó el ridículo permiso mater-paternal, las vacaciones, la lactancia, la excedencia, y todo aquello que pudieron cogerse para poder rascar unos cuantos días más con su hijo.

Lo cierto es que poca gente, si pudiera escoger, no alargaría la baja unos cuantos meses más (algunos muchos más) para poder estar con su bebé. Pocos dejan a sus hijos de 4-5-6 meses en una guardería sin sentir un nudo en el estómago, sin maldecir el sistema que nos pide hijos pero no nos permite cuidarlos de una forma digna. Alguno habrá que lo deje a gusto, pero creo que serán los menos. Porque, no nos engañemos, en la guardería pocos brazos van a ver, por mucho que los cuidadores se esfuercen en ello. En serio, yo tengo gemelas y no me llegan los brazos, ¿Cómo van a poder calmarlos por muy bien intencionados que sean sus cuidadores cuando se pongan todos a llorar a la vez? Lo único que verán (y mucho) los bebés, son los virus correteando a su alrededor y malestar arriba y malestar abajo, y urgencias arriba, mocos abajo, bronquitis y bronquiolitis y otitis y todo lo que se te ocurra que acabe en –itis.

Es más, aún me parece más complicado gestionar el “canguro” de un bebé eternamente enfermo (corriendo a casa de los abuelos, llamando al vecino, ausentándote del trabajo cada dos por tres) que uno que directamente no va a la guardería.

Y aquí ya se me vio el plumero imparcial 😉

Para ser justos hay principalmente 2 corrientes respecto a las “bondades” de llevar los niños a la guardería. Ninguna de las dos recomienda llevar los niños a la guardería antes de los 6 meses de edad, que es el período mínimo que se aconseja que los bebés deben recibir alimentación materna.

Sad Toddler

A partir de los 6 meses

Esta teoría defiende principalmente los 6 meses como la edad mínima aconsejada para acudir a la guardería. Defiende que los niños deben inmunizarse ante los diferentes procesos víricos típicos de guarderías (bronquitis, otitis, etcétera) y que cuanto más tarde acudan a la guardería, más tarde empezarán la inmunización. Es decir, si no acuden a la guardería, será en parvulario cuando se contagien de todas estas enfermedades y se ausenten de la escuela.

A partir de los 2 años

La teoría más extendida es la que sostiene que los niños no deberían acudir a las guarderías hasta los 2 años de edad, ya que es entonces cuando su sistema inmune cumple unos mínimos satisfactorios para soportar los procesos infecciosos variados que pululan por las guarderías.

Hay estudios que demuestran que, antes de esta edad, el riesgo de contraer bronquitis aumenta en un 58%, el de neumonía en un 131% o un 64% la otitis media, y que los niños que acuden a las guarderías a edades muy tempranas, lejos de inmunizarse, corren más riesgo y tendencia a sufrir enfermedades respiratorias.

Nunca

Por increíble que parezca y a pesar de tenerlo todo en contra, cada vez suena menos descabellado, cada vez suena menos a madre-(padre) loca-sin-aspiraciones-en-la-vida que lo deja todo para cuidar a sus hijos, cada vez suena mejor, cada vez se implanta más, cada vez suenan más y más alto las bondades de otros modelos educativos.

Mi experiencia personal

Mi hija mayor nunca fue a la guardería. Tenemos la suerte de tener unos trabajos flexibles, bueno, suerte tampoco, porque la verdad es que los buscamos y los priorizamos para poder cumplir con un modelo en el que creemos firmemente porque además nos ha funcionado. Nunca estuvo enferma (o en contadísimas ocasiones). Íbamos al pediatra avergonzados cuando nos llamaba para revisiones porque ni nos acordábamos de su existencia 😉 . Socializábamos en el parque, con las tías, las abuelas, los abuelos, la señora del mercado, los niños de la playa, en centros de educación libre, o donde fuera. De hecho, el juego social con otros niños no empieza hasta los 3 años. La estimulación la hicimos (y la disfrutamos) en casa también (aunque la verdad es que no sé si los niños necesitan demasiada estimulación extra, porque son ellos que se estimulan solos con todo lo que les rodea). Y empezamos el colegio cuando tocó (aunque podía haber sido más tarde), socializó como cualquier otro niño, y se enfermó poco, muy poco, a pesar de no estar inmunizada a base de bronquitis guarderiles 😉 .

Esa es nuestra experiencia, que no siempre fue un camino de rosas, pero que no cambiaría por nada. No sé qué pasará con las pequeñas, (nunca digo de esta agua no beberé 🙂 ) pero sí tengo claro que mientras esté en mi mano, pasearán por abuelas, abuelos, bisabuelas, tías, mamá y papá el tiempo que podamos. Últimamente he visto lo que una bronquitis hace en una niña de 3 años (prácticamente asintomática) y en dos bebés de 4 meses, y os aseguro que la diferencia es abismal. No me puedo imaginar dos bebés con bronquiolitis cada 15 días, os lo aseguro 😉 así que sí, creo que la guardería cuanto más tarde mejor. Cada uno según sus posibilidades, por supuesto, y sin criminalizar a nadie. No todo el mundo puede o quiere dejar de recurrir a ella, aunque está bien saber que hay otras opciones incluso para padres con trabajos más “formales” 😉

Autor

Alexa De Blois

Mami afortunada de tres niñas de ensueño, lectora empedernida, fotógrafa aficionada y viajante, aunque siempre menos de lo que me gustaría.

¿Quieres dejar un comentario? Cancelar la respuesta

Artículos Relacionados

Parques Infantiles, Una Experiencia Única

20/10/2015

Alternativas a la Guardería

12/01/2016

Niños tímidos

01/12/2015

Trabajo y Lactancia, ¿Es Posible?

08/10/2015

Buscar en 280Dias

Estamos en Facebook También

280Días

¿Qué es esto?

280 días esperas, de media, para tener tu sueño de ser papá o mamá hecho realidad. El momento épico de dar a luz no es más que el comienzo de toda una nueva vida, la tuya.

280Dias.com es una web en la que te acompañamos en tu "nueva vida" y donde compartimos nuestras propias vivezas, ilusiones e inquietudes alrededor de la apasionante misión de ser padres.



280Dias.com lo hace un pequeño equipo de jóvenes padres.
No somos profesionales.
Somos apasionados.
Logo
  • Contacto
  • Aviso Legal

Copyright 2015 - 2017 . Todos los Derechos Reservados. 280DIAS.COM ES UN BLOG DE BLOG DEL FOTOGRAFO SLU