• Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
Logo Logo
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
  • La Vida en Familia

A la Hora De Dormir Que No Te Pase lo Que a Mí

20/08/2015
Caro Musso
8 Comentarios
Fotografías cortesía de: Svante Adermark, TheGiantVermin bajo licencia Creative Commons.

Si volviera atrás o tuviera un segundo bebé, tengo clarísimo que una cosa la haría diferente: la hora de ir a dormir. Te lo cuento por si tú puedes evitarlo y que no te pase lo mismo que a mí, o mejor dicho, a nosotros.

Sé que no me puedo quejar, porque Adriana siempre ha dormido muy bien (eso sí por la noche, porque los sueños diurnos brillaban por su ausencia). Y decir bien es que no hemos pasado noches en vela, salvo las primeras hasta que se coló en nuestra cama o alguna que ha estado malita. Quitando esas excepciones ha dormido «casideuntirón». Voy a explicar esto de «casideuntirón», es bien simple, ella no se despierta (o al menos no del todo), pide teta y mama durmiendo. Para nosotros es muy cómodo porque la tenemos al lado. El papá ni se entera y yo me despierto pero sigo durmiendo, no tengo que levantarme hasta su cuna ni preparar biberones ni nada de eso. El problema no reside aquí (al menos de momento).

¿Dónde y cómo nos equivocamos?

Al principio, con el cansancio y el periodo de adaptación, nos resultó muy cómodo que se durmiera en la teta. Una vez que se acostumbró necesitaba el pecho para dormirse por la noche, sí o sí. Cuando quisimos darnos cuenta de que esto a lo mejor nos daba problemas fue un poco tarde. Su padre intentó dormirla, pero no llevaba bien lo de que llorara y yo… pues tampoco, hasta que descubrí el acompañamiento del llanto (os hablaré de esto en otra entrada proximamente), así que seguimos con la «comodidad» de que se durmiera al pecho. Esto puede parecer algo bueno, el problema llega cuando hay noches que estás muy cansada y tu bebé se tira cuarenta minutos enganchada al pecho para dormirse. Os puedo asegurar que es muy pero que muy agotador. Creo que media hora en el gimnasio no cansa tanto ;). Otro problema es lo que te limita. Si una noche tienes que llegar un poco tarde o quieres salir a cenar, pues no puedes porque tu bebé está esperando para dormirse.

Ahora puedes pensar, bueno, pues que la duerma el papi, ¿no? Claro, eso es fácil si el papi quiere, porque cuando ya están acostumbrados a dormirse con su «teti», hacer el cambio no es fácil, requiere algunas noches de llantos y en este caso su padre no se veía con muchas fuerzas ni ganas. Lo máximo que conseguí fue convencerle para que lo hiciera en vacaciones (la peque ya tiene más de 15 meses). Y en ello estamos.

3919900355_46ca403af4_o

Mi consejo

Lo que yo os aconsejo (o lo que haré si tengo otro bebé), es que primero se acostumbre a dormirse con su padre (u otra persona si tienes esa posibilidad) y una vez que se acostumbre a dormir sin ayuda del pecho, si alguna noche se duerme en él, pues tampoco pasa nada, pero que no sea la norma, porque una vez que se acostumbran, es más complicado volver a atrás. Esto no quiere decir que lo dejéis en la cuna o en el moisés llorando a lo Stivill, nada de eso. Puedes dormir a tu bebé en brazos, o acostarlo, pero siempre que haya alguien a su lado mientras llora. Lo reconozco, yo soy muy débil y no lo he logrado, pero a lo mejor tú (o tu pareja) eres capaz de dormirle sin darle el pecho aunque lo pida, puede ser otra opción 😉

¡Dulces sueños!

Autor

Caro Musso

Una madre para la que cada día que pasa con su hija es un regalo y un aprendizaje del mundo y del alma. Autora de la novela "La joven de ojos miel". Licenciada en Psicología y apasionada de la fotografía y la lectura.

8 Comentarios

  • Mario
    7 años ago
    Responder

    Caro, es como si narrases nuestra misma situación. Ádam tampoco usó chupete, lo cual convierte la cosa en un verdadero reto porque, los bebés que conozco que duerman sin teta, duermen con algo en la boca, estilo chupete, biberón.

    En Octubre, que no tendré que trabajar, intentaré dormir a Ádam yo solo a ver si «entre tíos» lo llevamos bien. Miedo me da 🙂

    • Caro Musso
      7 años ago
      Responder

      ¡Ánimo! Yo conozco a unos cuantos bebés que no usan chupete ni toman biberón y se duermen sin teta. Eso sí, a los papis les ha costado más de una noche de «acompañar el llanto». Seguro que lo haces fenomenal 😉

  • Hirosaki
    7 años ago
    Responder

    Has descrito nuestra vida! Sobre los 6-8 meses empezó a dormirla el padre mochila+música y 20 meses después así seguimos… esos bebés a los que pones en la cuna/cama y se duermen solitos… uoooo!!
    Con el segundo me planteo si chupete sí o no. Ains.

    • Caro Musso
      7 años ago
      Responder

      Creo que somos muchas familias las que vivimos exactamente lo mismo! 😉 Yo no soy de chupete, sin embargo, tampoco hay que demonizar, y es un recurso que tenemos ahí, si en algunos momentos nos puede hacer todo más fácil… pues tampoco pasa nada por usarlo de vez en cuando.

  • Patricia
    7 años ago
    Responder

    Estas contando nuestras noches. Daniela tiene 20 meses y no tiene intención de dejarla para dormir. Estamos pensando en destetarla en vacaciones porque después del verano es probable que ella pase por quirófano y a ver como hacemos para dormirla en el hospital!!

    • Caro Musso
      7 años ago
      Responder

      Creo que somos tantos que podríamos montar un club, jaja 😉 Si lo tenéis claro y estáis convencidos, adelante, lo importante es estar seguros y acompañarla con mucho amor durante el tiempo que le dure el llanto. Será su modo de protestar, está en su derecho 😉 Pero con mucho amor y paciencia lo conseguiréis. ¡Ya nos contaréis la experiencia! Un abrazo y mil gracias por compartirlo!

  • amala
    7 años ago
    Responder

    Con nuestra hija nos pasaba igual y se pasaba la noche entera enganchada sin parar a la teta mientras que dormiamos (yo dormía menos) los 3 en la cama. Pero cuando necesité que durmiera sin mi teta (porque trabajo en un restaurante) unas semanas antes la pasé a su cuna y empezamos a darle bibe con mi leche. Se lo daba su padre y nos costó muchos días y paciencia (si no lo acepta al principio no peleéis es cuestión de relax, distracción y muuuucha paciencia) pero al final lo conseguimos y ella ya no depende sólo de la teta de su mamá para dormir. La primera noche de dejarla en la cuna lloró un poquito pero con amor, dulzura y seguridad no fue ningún trauma. Aprendió a dormirse solita cuando tiene sueño y eso nos cambió la vida porque antes era incapaz de dormirse de otra manera y eso condiciona mucho sobretodo si estabas de paseo con ella o en el coche…..

    • Caro Musso
      7 años ago
      Responder

      Tú lo has dicho Amala, la clave está en acompañarle esos momentos de llanto con mucho amor y toda la paciencia del mundo. Muchas gracias por compartir tu experiencia, ¡seguro que a otras familias les viene de lujo! Saludos!

¿Quieres dejar un comentario? Cancelar la respuesta

Artículos Relacionados

DIY: Cómo Coser Tu Propia Bandolera (Fácil, Fácil)

02/07/2015

Ruido y reflexiones sobre el mismo

23/06/2016

Trabajo y Lactancia, ¿Es Posible?

08/10/2015

Viajar Seguro: Sillas A Contra Marcha

06/08/2015

Buscar en 280Dias

Estamos en Facebook También

280Días

¿Qué es esto?

280 días esperas, de media, para tener tu sueño de ser papá o mamá hecho realidad. El momento épico de dar a luz no es más que el comienzo de toda una nueva vida, la tuya.

280Dias.com es una web en la que te acompañamos en tu "nueva vida" y donde compartimos nuestras propias vivezas, ilusiones e inquietudes alrededor de la apasionante misión de ser padres.



280Dias.com lo hace un pequeño equipo de jóvenes padres.
No somos profesionales.
Somos apasionados.
Logo
  • Contacto
  • Aviso Legal

Copyright 2015 - 2017 . Todos los Derechos Reservados. 280DIAS.COM ES UN BLOG DE BLOG DEL FOTOGRAFO SLU