Siempre he pensado que los libros desprendían una magia especial. Con sólo unas páginas te llevan a lugares de ensueño, te hacen reír o llorar, aprender y comprender. Hoy no te voy a contar las bondades de la lectura, ni lo importante que es el leer de niños para leer de adultos, ni siquiera te diré por qué todos (grandes y pequeños) deberían recibir un libro o un cuento como regalo de Navidad, lo que voy a hacer es mostrarte algunas ideas para que lo tengas más fácil a la hora de elegir libros y cuentos para tus hijos (sobrinos, primos…). El otro día te di 83 ideas de juguetes para regalar y te dije que los libros merecían un artículo aparte, lo prometido es deuda 😉 ¡Toma nota!
De 0 a 3 años
1. Luna. De la editorial Kalandraka, incluido en la colección «de la cuna a la luna» dirigida a niños y niñas de 0 a 3 años de edad, con pictogramas poéticos o poegramas; un término acuñado para designar una nueva modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayude a “educar el ojo y endulzar el oído” del pequeño lector, como explica Antonio Rubio.
Es el primer cuento en papel que Adriana recibió (por correo postal, ¡gracias madrina!) y durante muchos meses fue su favorito. Acabamos inventando una canción que aprendió muy pronto y le encantaba cantarla, de hecho aún lo hace. Es tan sencillo como maravilloso (para los más pequeñitos).
2. El pollo Pepe. En nuestra casa el pollo Pepe ha sufrido unas cuantas operaciones con celofán porque es un libro que da mucho juego, de hecho es un libro-juego. Tiene páginas con pop-up que llaman la atención de los peques y como te dé por perseguirlos con el pico por la casa os partiréis de risa. La ilustraciones son muy sencillas y con colores chillones, les encanta con un añito o así (y más 😉 ).
3. Delante de mi casa. Es un libro en tamaño pequeño pero muy gordito, tiene un montón de páginas para estimular la imaginación y fue todo un descubrimiento. Comienza contando que delante de su casa hay un rosal, en la siguiente página, encima del rosal hay un pajarito… y así pasa por un montón de lugares, personajes, animales… es muy divertido y entretenido, con ilustraciones muy sencillas para los más pequeños. Después de «Luna» fue el favorito de Adriana mucho tiempo, ahora es de M. (su hermana de leche). Indicado para más de tres años, pero desde mucho antes pueden disfrutarlo (¡lo digo por experiencia!).
4. La pequeña oruga glotona. Una pequeña oruga muy glotona que para convertirse en mariposa se come un montón de cosas, es colorido, divertido y ¡¡a Adriana le encanta!! (Gracias otra vez, madrina 😉 ). Para aprender los colores, las frutas, los días de la semana e incluso a contar hasta cinco. Esta versión viene agujereada por la oruga 😉 aunque también está en desplegable y con oruga títere-dedo. Como Adriana duerme, le he pedido a su muñeca que os muestre nuestro ejemplar 😉
5. El libro del invierno. En realidad son los libros de las estaciones, pues están también el de otoño, primavera y verano. Las cuatro estaciones representadas por
6. 365 besos. Descubrí este libro por casualidad y me encantó. Tiene el mismo formato que los de los de las estaciones, grandes y hoja dura, genial para que no sufran demasiado con los más peques. Tiene doce páginas dedicadas a doce temas distintos. En cada una de ellas (por ejemplo la jungla, el circo, la playa…), se muestran parejas de animales o personajes besándose, en total 365 besos, desde beso de langostas hasta beso de cebras. Genial para que los peques señalen, aprendan nuevos animales y se diviertan de forma ¡muy muy cariñosa!
A partir de 3 años
7. Adivina cuánto te quiero. Una delicia de cuento, con ilustraciones en un estilo más tradicional, la liebre pequeña intenta decirle a la liebre grande cuánto le quiere, lo que no sabe es que la liebre grande la quiere mucho, mucho más 😉 Lo bueno es que habla de la liebre grande y la liebre pequeña, por lo que puede ser papá o mamá. Mejor que te lo cuente yo es escucharlo tú, ¿verdad? Nosotros hemos comprado la versión con peluche, el tamaño es pequeñito, amanoso para Adriana que no tiene los tres años (¡¡pero es que me gusta tanto!!).
8. Mamá de qué color son los besos. Este tal vez sea mi favorito. Adriana aún es pequeña para entenderlo y demasiado largo para escucharlo, sin embargo a mí me tiene enamorada. También puedes escucharlo y sabrás a qué me refiero. Lo querrás sí o sí para tu peque 😉
9. El monstruo de colores. Un precioso y divertido libro para hablar sobre emociones y aprender a identificarlas. Cada emoción se representa con un color. Existe una versión pop-up maravillosa que Adriana le regaló a sus primos y también está el monstruo de colores en peluche. Es bastante más sencillo que el emocionario, los más pequeños lo entenderán mejor.
10. Elmer. Un libro que trata sobre las diferencias y que también sirve para aprender los colores. Elmer no solo es diferente, también es divertido e ingenioso. El más famoso elefante que está de los próximos en nuestra lista de deseos.
11. A qué sabe la luna. Este no lo tenemos, pero lo he leído y me gusta mucho (la editorial Kalandraka es un valor seguro). Me recuerda a otro cuento muy parecido en el que la luna está triste y los animales van escalando para darle un beso. Este es muy parecido aunque el formato es más atractivo para regalo y las ilustraciones mucho más bonitas y modernas. Ideal para hablar del trabajo en equipo. Incluye un póster medidor de altura 😉
12. La casa de los ratones. Buscando un libro de ratones en la biblioteca me encontré con esta joya visual. Para ser sincera no lo he leído, pero nada más que con las fotos vale para darle una muy alta puntuación. Se trata de una casa de ratones que una artista holandesa ha estado construyendo durante años. Tiene más de cien estancias y con miles de detalles en miniatura. Una delicia, de verdad. Adriana aún no puede apreciarlo, aunque le divierte ver los ratoncitos, pero a partir de tres años creo que les encantará.
13. El grillo silencioso. Eric Carlé es otra apuesta segura, su sinopsis: por mucho que el pequeño grillo frotaba sus alitas no producía ni el más mínimo sonido, ni un chirrido y mucho menos una canción. Hasta que una noche encuentra a alguien que le arrancará una melodía. Un libro con sorpresa final.
14. Un libro. Sí, se llama así y es de Hervé Tullet. Un libro muy inteligente, que con unos cuantos círculos de colores atrapa al pequeño lector (y al adulto) en un juego.
15. Emocionario. Ya os hablé a fondo de este libro aquí 😉
A partir de cinco años
16. El elefante que quería ser hormiga. Un cuento escrito por el finalista Planeta Emilio Calderón y su mujer, Mari Luz Bravo. Una tierna historia que habla sobre la amistad entre un elefante y una hormiga. Es para niños más grandes, pero a Adriana y a Martina les encanta y toooodos los días tenemos que pasar las hojas buscando a la araña Facunda. De tapa dura y hojas de papel.
17. Atlas del Mundo. Lo vi el otro día en la librería y al echarle un ojo me pareció apasionante. Para viajar alrededor del mundo sin moverte de casa, descubrir sus gentes, animales, frutos, juegos… Una maravilla de Atlas con un tamaño bastante grande.
18. ¿De qué están hechas las niñas flamencas? Otro cuento que me encontré en la librería ayer y me pareció divertidísimo. Es otro libro que acaba siendo un juego y además de lo más alegre y entretenido.
19. Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis la noche de Reyes. Si tu peque está ya empezando a sospechar… tal vez deberías contarle este cuento. El pobre Matías se despierta de madrugada con ganas de hacer pis y oye voces…
20. ¡Mira qué artista! Vincen Van Gogh. Ideal para que los más pequeños conozcan la obra de este gran pintor. Con ventanas, desplegables, pop-ups… Un libro realmente interactivo. Es una pasada. Combel es otra editorial que se está ganando un puesto entre mis favoritas.
21. La ladrona de sellos. Otro libro para jugar, una gozada con fantásticas ilustraciones y muy cuidado, que muestra una nueva versión de caperucita roja, una forma de fomentar y potenciar la creatividad pues da una visión de lo que podía haber ocurrido tras el final del cuento clásico, tratando temas como la amistad o los sentimientos. ¡Otro para la lista de deseos!
A partir de 7 años
22. Una feliz catástrofe. Este es otro cuento que me encontré en la biblio buscando ratones. Cuando comencé a leerlo me quedé un poco a cuadros, pero conforme fui leyendo la historia dio un giro y lo entendí. Es que no me encajaba con una editorial como Kalandraka lo que leía sobre una mamá dócil y sumisa hasta que avencé, cuando acabé y leí por detrás todo cobró sentido. Un libro para fomentar la igualdad a través de una simpática historia de ratones.
23. El principito. Vale, no es una idea innovadora, pero es que ningún niño debería crecer sin un principito a su lado. Tienes un montón de ediciones distintas y a cual más bonita. Desde puzles hasta pop-up, desplegables, o este interactivo con imanes.
24. Princesas. Un delicioso libro de la ilustradora Rébecca Dautremer (una de mis favoritas sin duda). Hay tantos tipos de princesas en el mundo que la opinión de tus pequeños cambiará para siempre, porque no existen las princesas perfectas. Está la edición con tapa dura y tapa blanda. He puesto a partir de siete años por la lectura, pero las ilustraciones son tan maravillosas que se enamorarán a cualquier edad de ellas.
A partir de aquí reconozco que ando un poco pez, pues estos libros aún le quedan lejos a Adriana y desde los que yo me leí a esta edad ha llovido mucho, así que le he pedido ayuda a una estupenda bibliotecaria (gracias Luisa María) y a otra estupenda maestra (gracias madrina una vez más 😉 ).
25. Cartas al Ratón Pérez. Un libro para hablar de cómo enfrentarse a los miedos. Ratón Pérez se ha dedicado toda su vida a hacer un regalo a cambio de un diente, pero desde que recibió la primera carta de Manchas Negras, un gato que sueña con cantar, no vive tranquilo. ¿Ayudar a un gato que se ha quedado sin dientes? Este personaje fundamental de la infancia, se ve envuelto en una peligrosa aventura por ayudar a su enemigo natural.
26. Un duende a Rayas. Un libro que habla sobre las diferencias y que se ha convertido en un clásico.
27. El secuestro de la bibliotecaria. Fantasía, humor y misterio en una biblioteca.
28. Palabras de caramelo. A partir de 10 años, una historia tan entrañable como dura sobre un niño saharaui con sordera.
29. Iliana, la niña que escuchaba al viento. Aunque pone que es a partir de tres años, por la historia es para más mayores, aunque las ilustraciones serán la delicia de cualquier peque.
30. Dento de mi imaginación. A partir de 9 años, aunque también es para adultos. Un libro ilustrado por Zuzanna Celej, en el que bucear por el mundo de los sueños y la fantasía aunque sin separarse por completo de la realidad.
31. Abuelas de la A a la Z. Un maravilloso y divertido libro ilustrado en el que descubrir todos los tipos de abuelas que existen. Para esos niños que adoran a sus abuelas y también para ellas. También existe la versión para los abuelos.
Bueno, pues creo que tenéis suficientes ideas, si quieres alguna más puedes pasarte por mi lista de deseos 😉 Recuerda, para Navidad, siempre un cuento. Ese regalo nunca se olvidará, te lo aseguro. Y si crees que esta lista le puede servir a alguien, no lo dudes, envíasela 😉 ¡Felices Fiestas y feliz lectura!