• Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
Logo Logo
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
  • Educación

En Busca de la Creatividad

24/11/2015
Alexa De Blois
2 Comentarios
Fotografías cortesía de: jean louis mazieres y Alexa De Blois, Bajo Licencia de Creative Commons

Decía Picasso que en aprender a pintar como los pintores del Renacimiento tardó unos años, pero que aprender a pintar como los niños le costó toda la vida. Son muchos los artistas que han perseguido lo genuino, la esencia, la creatividad sin límites de los niños, son muchos los que la han defendido y nos han avisado de cómo nuestro sistema mata la creatividad y nos convierte en pequeños robots, en pequeñas almas sin arte ni imaginación.

Aunque no son pocas las voces que se levantan en defensa de la importancia de las artes en el mundo que nos rodea, de la importancia de la música, la pintura, la danza, etcétera, a pesar de que cada vez es más evidente la necesidad de mentes creativas capaces de adaptarse a situaciones cambiantes, a pesar de que las empresas se desviven por encontrar a alguien genuino, lo cierto es que nosotros como sociedad, empezando por la educación, seguimos despreciando todo aquello que tiene que ver con el arte, o por lo menos dándole menos valor que a otras asignaturas como matemáticas.

Porque, aunque pensemos que no somos así, que valoramos las artes, la cultura, etcétera, a la hora de la verdad resulta que hay unas licenciaturas “de provecho” y otras que no lo son tanto o no lo son nada, que son para los vagos que no quieren estudiar o que son para los que no son tan listos y deben conformarse. Normalmente son aquellas pobres licenciaturas no científicas, las de letras, las historias del arte, las humanidades, las literaturas, las  filosofías, las dramaturgias…  Qué equivocados estamos… Y cuántos talentos desaprovechados se pierden por el camino.

FullSizeRender

¿Cómo no matar la creatividad en los niños?

Si bien es cierto que cuando los niños empiezan el colegio son muchas las horas en las que no dependen de ti en absoluto (y entonces es cuando hay que rezar por haber escogido bien la escuela), por lo menos intentemos potenciar su creatividad cuando estén con nosotros. En mi caso, puesto que la actividad estrella es pintar,  después de algo de investigación por mi parte sobre el tema, he llegado a las siguientes conlusiones y/o pautas a utilizar en casa:

  • Tener una caja o lugar con diferentes materiales mezclados y de fácil acceso para ellos. Es decir, no sólo lápices de colores y hojas en blanco (que también puedes tener, claro), se puede pintar en cualquier parte (que tú previamente permitas 😉 ) telas, bolsas de cartón, cartulinas de colores, etcétera y con diferentes materiales: témperas, rotuladores, lápices, pintura para manos, ceras, barro, plastilina y un largo etcétera. Ahora es algo más mayor, pero nosotros empezamos con esta marca de pinturas que es apta para bebés y fácil de encontrar.
  • No intervenir a menos que nos lo pida. Es decir, si está dibujando un paisaje no te metas a dibujarle «bien» el sol ni nada por el estilo. Aunque parezca un acto inocente, ellos asumen que tú dibujas mejor puesto que eres un adulto, e intentarán copiar tu forma de dibujar en vez de seguir su instinto y representar las cosas tal y como ellos las ven.

¿Te has planteado por qué todos dibujamos las casas iguales a pesar de que la mayoría de nosotros no vivimos en casas si no en pisos y muchos ni siquiera tenemos chimenea o un tejado de tejas? Alguien se cargó nuestra creatividad por el camino 😉 y nos «enseñó» a dibujar una casa que no existe pero que todos dibujamos igual. Los mismos trenes, (¿De verdad cuando naciste los trenes iban a vapor? 😉 ), las mismas nubes, los mismos árboles. ¿Te lo habías planteado alguna vez? Si tú intervienes en sus dibujos con los tuyos, le estás enseñando sin querer que lo que es diferente a lo tuyo está peor.

  • No juzgues ni para bien ni para mal. Esta es la parte que llevo peor, no soltarle cada dos por tres «Pero qué bonito» «qué maravilla», (porque, por qué no decirlo, son una maravilla 😉 ) ni preguntar constantemente qué es. A veces no es nada, o por lo menos no es el símbolo de nada concreto.
  • Déjale experimentar a su aire.

Y lo mejor para el final. Déjale soñar. Soñar es maravilloso y tener imaginación es increíble, es vivir mil mundos en uno, donde todo es posible, donde hay reyes magos que te traen regalos, campanillas, gatos parlanchines y conejos que siempre van tarde, ¿Lo recuerdas? 🙂 Yo sí, y me muero de envidia cuando la veo dibujar, cuando dibuja colores vibrantes, sensaciones, cuando se deja llevar y pinta paisajes imposibles, cuando abre los ojos como platos cuando leemos un cuento nuevo y veo la profundidad con la que ella cree, tanto que me da miedo que estire el brazo y se eche a volar.

Así que, por favor, en este mundo necesitamos más magia, más imaginación, más creatividad, intentemos que estos pequeños genios no renuncien a ella por el camino y seguro que disfrutaremos más el mundo que ellos están por crear 🙂

Autor

Alexa De Blois

Mami afortunada de tres niñas de ensueño, lectora empedernida, fotógrafa aficionada y viajante, aunque siempre menos de lo que me gustaría.

2 Comentarios

  • Caro Musso
    7 años ago
    Responder

    ¡Me encanta, Alexa! Estoy deseando que Adriana disfrute más de este arte, de momento pinta con lápices y ceras, pero es que tiene la costumbre de morderlo todo… y es un poco tortura. Buscaba algo para que pudiera pintar sin que esté limitándola de alguna forma para que no se coma los colores, así que mil gracias por la recomendación. ¡Lo incluiré en la lista de los Reyes Magos! ¿Toda la gama es completamente inocua? Vamos, ¿que no pasa nada si chupa o muerde? Esto lo llevo regu 🙁

    • Alexa De Blois
      7 años ago
      Responder

      Hola Caro, la línea Giotto be-bé está testada dermatológicamente y es lavable que tampoco va mal. Los lápices son gruesos y cortos para que los agarren con facilidad y pintan muy bien. La recomendación de la marca es +2, por eso.. Si a Adriana le gusta chuperretear quizá empezaría con los lápices por si acaso jeje

¿Quieres dejar un comentario? Cancelar la respuesta

Artículos Relacionados

Aprendiendo A Decir No

05/04/2016

¿Por Qué Lo Llaman «Tete» Cuando Quieren Decir Chupete?

18/06/2015

Cómo escoger un juguete

01/09/2015

¿Quién Dijo Miedo?

03/11/2015

Buscar en 280Dias

Estamos en Facebook También

280Días

¿Qué es esto?

280 días esperas, de media, para tener tu sueño de ser papá o mamá hecho realidad. El momento épico de dar a luz no es más que el comienzo de toda una nueva vida, la tuya.

280Dias.com es una web en la que te acompañamos en tu "nueva vida" y donde compartimos nuestras propias vivezas, ilusiones e inquietudes alrededor de la apasionante misión de ser padres.



280Dias.com lo hace un pequeño equipo de jóvenes padres.
No somos profesionales.
Somos apasionados.
Logo
  • Contacto
  • Aviso Legal

Copyright 2015 - 2017 . Todos los Derechos Reservados. 280DIAS.COM ES UN BLOG DE BLOG DEL FOTOGRAFO SLU