• Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
Logo Logo
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
  • Alimentación

La Dulce Droga Que Le Das a Tus Hijos (Sin Saberlo)

18/05/2016
Caro Musso
2 Comentarios
Fotografías cortesía de: Pezibear, jill111, viniart90 bajo licencia Creative Commons.

Hace tiempo que quiero escribir esta entrada porque es un tema que me preocupa mucho, aunque entiendo que también es delicado y por eso lo de procrastinarlo tanto. Yo soy adicta a esta droga, lo reconozco. Y desde niña. He intentado dejarla y no puedo. La sociedad tampoco es que ayude mucho, pero su adicción lo hace muy difícil. Si escribo esto es para contarte que tú le seguramente le estás dando de esta «dulce droga» a tus hijos sin saberlo. Se trata del azúcar.

El azúcar es tóxico

Sí, sí, el azúcar que es tan dulce, tan rico y, aparentemente tan inofensivo, es un fuerte adictivo además de ser tóxico para nuestro organismo. Pero… ¿todo el azúcar? Bueno, el de la fruta si se toma adecuadamente no. El azúcar añadido sí. Y no sé si te has dado cuenta de que éste azúcar añadido está en la mayoría de productos procesados o elaborados. Te sorprendería la cantidad de alimentos salados que en su etiqueta indica que le han añadido azúcar. ¿Por qué? Pues simplemente porque está demostrado que los alimentos que contienen esta sustancia se consumen más.

El azúcar integrada en la dieta de los niños

Puede que tú pienses que tus hijos no toman demasiada azúcar porque les limitas el consumo de chuches. Ahora bien, ¿toman zumos? ¿Yogures? ¿Galletas? ¿Bizcochos, madalenas o cereales azucarados? Todos estos productos llevan una cantidad de azúcar inadmisible. Un sólo zumo de bote contiene más azúcar de la que un niño debería tomar en un día. ¿Te sorprende? La verdad es que es para pensarlo bien.

candy-1358966_1920

Incluso el zumo natural, por mucho que pensemos que es sano, no lo es tanto, pues una vez que sacas el jugo de la fruta estás eliminando otras sustancias que ayudan al cuerpo a asimilar el azúcar de la fruta. Evidentemente siempre será mejor un zumo natural que uno de bote, al igual que es mucho mejor tomar la fruta que el zumo solo.

¿Cómo puede afectar el azúcar sobre el organismo?

Los efectos son muchos y variados, el tema es demasiado extenso y como este no es un blog de medicina no me voy a extender, sólo te pondré un resumen de algunos de los daños que puede causar el consumo excesivo de azúcar, además de la adicción, claro:

  • alteraciones del sistema inmunológico y de las defensas
  • exceso de actividad, falta de concentración y mal humor
  • problemas en la vista
  • enfermedades periodentales
  • obesidad
  • artritis, asma, esclerosis múltiple
  • descenso de los niveles de vitamina E
  • alergias alimenticias
  • Parkinson
  • dolores de cabeza y migrañas
  • debilidad en los tendones
  • depresión
  • aumento del riesgo de gota
  • desestabilización emocional
  • deshidratación en recién nacidos

Si te parecen muchos, siento decirte que son sólo algunos de los problemas asociados al consumo de azúcar, sin mencionar que este consumo es el que se asocia principalmente a enfermedades crónicas.

¿Te parecen suficientes motivos para limitar el consumo de azúcar en tus hijos?

Menús saludables

Cuando Adriana tenía seis meses me dijo la pediatra que no podía darle uva (supuestamente porque tenía mucha azúcar) y sin embargo me manda a la farmacia a comprar galletitas sin gluten. ¡Claro que se la comió! ¡La devoró! La probé y estaba dulce dulce (más que la uva), cuando leí la etiqueta se me pusieron los ojos del revés, nunca más le di de esas galletas pues llevaban azúcar añadido.

Otra anécdota, el otro día vi el «menú saludable» de desayuno del cole de mi sobrino y casi me caigo de espaldas: galletas, bizcocho, zumos (con la foto del zumo de tetrabrick) y, menos mal, bocadillo. A ver, las galletas llevan azúcar añadida, el bizcocho suele llevarla también, y los zumos ni te cuento, es casi como darle un refresco.

Sé que no es fácil dejar el azúcar de un día para otro, lo he dicho al inicio del artículo, pero tampoco es imposible, se puede ir reduciendo la cantidad poco a poco (en ello estoy 😉 ) y a los niños pequeños no introducirles el azúcar. Porque no la necesitan, no la han probado y mientras no lo hagan disfrutarán del resto de sabores y les gustará casi todo. Una vez que lo prueben cada vez querrán más productos azucarados. ¿Te ha pasado?

Algunas ideas para añadir al almuerzo o meriendas de tus hijos:

  • Fruta: los plátanos son muy prácticos, pues los pueden pelar ellos y se lo comen muy bien, además de darles un montón de energía para jugar. También una manzana o una pera se la pueden comer a mordiscos. Y si le puedes dedicar un poco más de tiempo, siempre puedes ponerle una fiambrera con fruta a trozos con un chorrito de limón para que no se oxide y no se les quiten las ganas de comérsela 😉

watermelon-846357_1920

  • Aguacate: el aguacate es uno de los alimentos más sanos. ¡Y está muy rico! Igual les gusta solo, mi peque se lo come así, a trozos y le chifla, o también le puedes hacer un sándwich con tomate, un poquito de aceite y aguacate. Yo le añado semillas de sésamo y os digo que está espectacular.
  • Frutos secos: Para mayores de cuatro años, que antes hay riesgo de asfixia. Los frutos secos como almendras, nueces, pistachos… son un buen alimento y les suele gustar mucho. También se lo puedes mezclar con pasas, o darle un puñado de pasas solas.
  • Cereales: que no sean azucarados, claro 😉 También combinan muy bien con las pasas 😉
  • Empanadillas: puedes hacer empanadillas al horno (mejor que fritas) con relleno de verdura, o de tomate y atún, o pollo, o mil cosas, lo que quieras. Las empanadillas son un buen recurso para añadir ingredientes que no les gusta, pues si trituras el relleno no lo notan. Tomate frito (mejor casero, que el de bote lleva azúcar 😉 ), verdura y pollo, todo triturado, por ejemplo. Ricas y fácil de comer en el recreo 😉
  • Bizcochos caseros: yo hago el bizcocho con yogur natural, le echo plátanos muy maduros y una de las medidas de harina de algarroba. No añado nada de azúcar. Evidentemente no está tan dulce pero sí que está rico. Y si quieres añadirle aunque sea un poco, mejor prueba con la panela, la venden en herboristerías y tiendas ecológicas. Es menos dañina que el azúcar refinada. Aunque si lo haces como te digo, no es necesario 😉 El de zanahoria también está muy rico y puedes probar a no añadirle azúcar, que la zanahoria ya le da un punto dulce.
  • Bocadillo/sándwich: que no sean de nocilla, claro 😉 Desde fiambre hasta patés (caseros o no), vegetales o mixtos… el pan admite todo y si le echas un poco de imaginación, ¡cada día puede ser una aventura gastronómica distinta!
  • Agua: sí, agua, una botellita de agua en la mochila para acompañar el almuerzo, no necesitan zumos, ni batidos, ni nada similar. Agua es lo mejor que pueden tomar. Y si no de la botella de la fuente 😉

Ya, lo sé, esto requiere tiempo, echar un paquete de galletas en la mochila es más fácil y práctico, pero también mucho más dañino. Sabiendo esto seguro que encuentras los minutos necesarios para meter algo más sano en el macuto 😉

El mejor consejo que te puedo dar es que no tengas productos dulces en casa, quien evita la tentación… déjalos sólo para días o momentos especiales. Y si no quieres que coman, no comas tú delante de ellos. Tú, como padre o madre, eres su mayor ejemplo.

Y para terminar, aprovecho para hacer un llamamiento 😉 , antes de ofrecer una chuche a un niño pequeño, por favor, mejor preguntar a sus papis aparte si pueden o no. ¡¡¡Gracias!!!

Si te ha parecido interesante, útil o necesario conocer, te agradecería que lo compartieras. Por la salud de los más pequeños. ¡Gracias y hasta la próxima!

Autor

Caro Musso

Una madre para la que cada día que pasa con su hija es un regalo y un aprendizaje del mundo y del alma. Autora de la novela "La joven de ojos miel". Licenciada en Psicología y apasionada de la fotografía y la lectura.

2 Comentarios

  • Laura
    6 años ago
    Responder

    Hola, he estado leyendo tu blog y me parecen muy interesantes tus reflexiones. Sin embargo, creo que se te ha olvidado (o prefieres no pensar en ello) hablar de las harinas refinadas, las cuales están cargadas de azúcares y producen los mismos picos de insulina.
    Veo que no puedes prescindir del pan, pero ya que estás haciendo el esfuerzo de eliminar los azúcares añadidos, creo que también merece la pena buscar alternativas como el arroz, avena, frutos secos molidos, etc. En cuanto al pan integral, la mayoría de los que se encuentran en las tiendas apenas contienen harina realmente integral.

    No pretendo juzgar, yo hasta hace nada también era adicta a los azúcares y al gluten, pero los niños aún están a tiempo de adquirir buenos hábitos si todos nos esforzamos un poco!

    • Caro Musso
      6 años ago
      Responder

      Laura, ¡gracias por la información! Tienes toda la razón, es difícil pero poco a poco vamos consiguiendo dar pasitos.

¿Quieres dejar un comentario? Cancelar la respuesta

Artículos Relacionados

83 Juguetes (Y Más) Para Regalar Esta Navidad

03/12/2015

Fotografía de Aventuras en Familia

16/02/2016

23 Ideas Para Retratar Tu Embarazo

12/11/2015

Mis Propósitos Como Madre en el Año Nuevo

07/01/2016

Buscar en 280Dias

Estamos en Facebook También

280Días

¿Qué es esto?

280 días esperas, de media, para tener tu sueño de ser papá o mamá hecho realidad. El momento épico de dar a luz no es más que el comienzo de toda una nueva vida, la tuya.

280Dias.com es una web en la que te acompañamos en tu "nueva vida" y donde compartimos nuestras propias vivezas, ilusiones e inquietudes alrededor de la apasionante misión de ser padres.



280Dias.com lo hace un pequeño equipo de jóvenes padres.
No somos profesionales.
Somos apasionados.
Logo
  • Contacto
  • Aviso Legal

Copyright 2015 - 2017 . Todos los Derechos Reservados. 280DIAS.COM ES UN BLOG DE BLOG DEL FOTOGRAFO SLU