• Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
Logo Logo
  • Embarazo
  • Alimentación
  • Educación
  • Actividades
  • La Vida en Familia
  • Compras
  • La Vida en Familia

40 Actividades Para Disfrutar Con Tus Hijos en Navidad

10/12/2015
Caro Musso
0 Comentarios
Fotografías cortesía de: wawawoo, PublicDomainPictures, Claudia Reyes Prieto, jill111 bajo licencia Creative Commons.

Las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina, un momento mágico para los niños. Si quieres que estas fiestas sean aún más especiales, pasa el máximo tiempo con tus hijos, divertíos juntos y compartid todos los momentos posibles. Lo importante no es lo que les regales el día de Nochebuena o de Reyes, lo esencial es el tiempo que pases con ellos, las risas que os echéis juntos y las actividades que compartáis. Por eso, hoy te voy a dar algunas ideas para disfrutar en familia:

1. Crear adornos navideños. Una actividad manual para compartir y para disfrutar de ella durante el resto de las fiestas.

2. Decorar la casa. Con los adornos hechos por vosotros y los otros que tengáis, ambientad juntos vuestro hogar para la Navidad. Es un momento de ilusión, disfrutadlo en familia.

girl-556773_1920

3. Crear una felicitación navideña y enviarla. Aquí tenéis una idea, no os dejéis llevar por la fiebre del wasap y felicitad la Navidad a vuestros seres queridos con una felicitación casera (y palpable 😉 )

baby-208674_1920-1

4. Salir a ver el alumbrado. Dar un paseo viendo el alumbrado es un clásico que a todos los niños y niñas les gusta. A ti también te gustará disfrutarlo con ellos.

5. Construir un instrumento musical. Un botellín de agua con legumbres dentro o un bote de cristal con una cuchara de metal es lo más básico, y aquí tienes algunos instrumentos más elaborados (aunque también fáciles).

6. Ir a casa de familiares, vecinos o amigos a cantarles villancicos (no os olvidéis vuestro instrumento casero).

7. Salir a tomar un chocolate (o hacerlo en casa). Daos ese gustazo, una Navidad sin una taza de chocolate no parece una Navidad 😉

8. Elaborar galletas o un dulce navideño. A los peques les suele gustar meter las manos en la masa, ¡qué mejor momento que estas vacaciones! Si no se divierten con el proceso seguro que lo harán con el resultado 😉 Aquí tienes algunas recetas.

biscuit-83807_1280

9. Hacer ruta de Belenes. Un paseo por los diferentes Belenes de la ciudad les encantará. (¡Abrigaos bien! 😉 )

10. Visitar los escaparates adornados. Algunos comercios hacen verdaderas maravillas para atraer la atención del público, ayer mismo vi un escaparate adornado con un completísimo (y enorme) Belén hecho solo con figuras de Playmobil (una pasada).

11. Ir al cine… En Navidad no falla que incluyan películas infantiles en la cartelera, una tarde de cine siempre es un acierto.

12. …o al teatro. Si hay programación infantil, mejor aún que el cine. Seguro que les impacta más.

13. Mira la agenda de tu ciudad por si hay algún espectáculo de guiñoles, teatro en la calle o talleres infantiles.

14. Reír durante varios minutos seguidos. Un poco de risoterapia os vendrá de maravilla, y es de lo más divertido.

15. Jugar al «yo elijo». Durante una hora (o el tiempo que estipuléis), al que le toque decide lo que hacer, a dónde ir  o a lo que jugar. Si tienes varios hijos puedes hacerlo durante varios días, cada día le toca a uno.

16. Pedirle deseos al árbol. Escribid en papelitos vuestros deseos para el nuevo año (no valen deseos materiales) y colocarlos en el árbol de Navidad.

17. Momento familiar. Sentaos alrededor de la chimenea, la estufa o al calor de unas velas y contad por qué la Navidad es importante para vosotros, para tu familia.

18. Ir a la biblioteca para buscar un cuento navideño, podéis leerlo allí o llevarlo a casa. ¿Que aún no tienen el carné de la biblio? ¡Pues qué mejor momento para solicitarlo!

19. Echar una foto junto al árbol, el belén o los adornos navideños, toda la familia junta en versión pose normal y versión pose mueca, esta última será de lo más divertido.

20. Un día sin móviles, tele, tablets ni cualquier otra pantalla. A ver si tú también eres capaz 😉

21. Realizar una excursión, al campo o a la playa. O a un pueblo cercano que tus hijos no conozcan.

22. Visitar a alguien que hace mucho que no ves. Un familiar, un amigo, un antiguo vecino, alguien a quien tuvieras mucho aprecio pero que hace tiempo que no veis. Hacedle una visita y llevadle unas galletas caseras (de las que han horneado ellos 😉 ).

23. Donar un juguete. Que cada uno de tus hijos elija un juguete en perfecto estado y lo done para los niños que esta Navidad no tendrán regalos (pues los Reyes tendrán que cambiar los regalos por comida).

24. Hacer una compra y llevarla a un banco de alimentos. Es importante que los niños tomen conciencia de la realidad social y participen de la solidaridad.

25. Disfrazaros, si es de un motivo navideño estupendo, sino ¡también vale!, lo importante es divertirse.

26. Salir a la calle y durante un trayecto (el que decidáis) saludar a todo el que pase por vuestro lado con un ¡Feliz Navidad! y una sonrisa de oreja a oreja.

27. Buscar un músico callejero y bailar un tema en plena calle, o dos o hasta que os duelan los pies, los carrillos de reiros o el músico dedida irse a su casa (no olvidéis echarle unas monedas como agradecimiento).

28. Hacer algo que normalmente no esté permitido en casa. ¿No pueden saltar sobre las camas? ¿Comer en el sofá está totalmente prohibido? Por un día, saltaos una norma de casa que no sea demasiado importante. Es un día especial, sólo una vez y estarán felices. Eso sí, que no sea nada que a vosotros os produzca tensión o preocupación, si no no vale, tenéis que compartir la diversión.

29. Cambiar los roles. Jugar a que los hijos sean los papás y los papás los hijos. Esto les encanta y te servirá para ver cosas que haces que no te das ni cuenta 😉

30. Preparar una broma para gastar el día de los Santos Inocentes. Que no sea una broma muy pesada, ¿eh?

31. Visitar un museo o una exposición. No dejes el arte para el año que viene 😉

32. Construir algún juguete con cartones. Una cocinita, una casa de muñecas, un coche… Echadle imaginación y muchas ganas, lo importante no es que quede perfecta, sino que sea un trabajo en equipo.

33. Ir a un mercadillo navideño. Podéis comprar o no, pero nada más que el ambiente, los adornos y felicitar la navidad a todo el mundo hace que te sientas más navideño y te invada el entusiasmo 😉

34. Ir a una bolera. Seguro que en tu ciudad hay alguna bolera, ¿te animas?

35. Patinar sobre hielo. Si tenéis la suerte de que en vuestra ciudad ponen alguna pista de patinaje sobre hielo, ¡no la desaprovechéis!

36. Buscar el tesoro. Esconded un juguete, regalo o un «tesoro», dibujad un mapa de cómo llegar hasta él y que lo encuentren. Adapta la dificultad del mapa a su edad. Si apagáis las luces y lo hacen con linternas será mucho más divertido 😉

37. Seguir las pistas. Otra versión de la búsqueda del tesoro es ir buscando éste a través de pistas en lugar de un mapa. Escribes en papelitos las pistas (por ejemplo: mira dentro de tus botas, busca donde te lavas las manos, ¡lo has encontrado!, etcétera), coloca cada una de las pistas en el lugar correspondiente y cuando toque jugar, dale la primera pista en mano. Un lugar ideal para esconder el «tesoro» es en el árbol o en el belén.

38. Hacer un regalo casero. Regalar algo hecho con tus propias manos produce una enorme satisfacción, a quien lo hace y a quien lo recibe. Anima a tus hijos a hacer algo con sus propias manos y que se lo regalen a quien quieran. Puede ser un separalibros, una taza pintada, un adorno navideño o cualquier otra manualidad que se te ocurra.

16628276915_5a22d99ac2_k

39. Ir a ver la cabalgata de Reyes. El momento más mágico para los niños de toda la Navidad, ¿no crees?

40. Preparar con mucho cariño un tentempié para esos señores que con tanto amor nos dejan los regalitos en casa.

Espero que disfrutéis de estas actividades y de todas las que se te ocurran. Si quieres compartir alguna más con nosotros te lo agradeceremos, igual que si te apetece compartir estas cuarenta en tus redes sociales favoritas 😉 ¡Felices fiestas y felices juegos con tus hijos! ¡Hasta pronto!

Autor

Caro Musso

Una madre para la que cada día que pasa con su hija es un regalo y un aprendizaje del mundo y del alma. Autora de la novela "La joven de ojos miel". Licenciada en Psicología y apasionada de la fotografía y la lectura.

¿Quieres dejar un comentario? Cancelar respuesta

Artículos Relacionados

15 Claves Para Poner Límites a Tus Hijos

17/03/2016

En Busca de la Creatividad

24/11/2015

Los niños y la televisión

09/07/2015

¿Cómo Podemos Reforzar la Autoestima Infantil?

11/11/2015

Buscar en 280Dias

Estamos en Facebook También

280Días

¿Qué es esto?

280 días esperas, de media, para tener tu sueño de ser papá o mamá hecho realidad. El momento épico de dar a luz no es más que el comienzo de toda una nueva vida, la tuya.

280Dias.com es una web en la que te acompañamos en tu "nueva vida" y donde compartimos nuestras propias vivezas, ilusiones e inquietudes alrededor de la apasionante misión de ser padres.



280Dias.com lo hace un pequeño equipo de jóvenes padres.
No somos profesionales.
Somos apasionados.
Logo
  • Contacto
  • Aviso Legal

Copyright 2015 - 2017 . Todos los Derechos Reservados. 280DIAS.COM ES UN BLOG DE BLOG DEL FOTOGRAFO SLU